contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informáticaHaïti
Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informática
Haïti
  • March 18, 2025
  • | 0

Coding Club Haïti lanza NUMECO: un programa especial para introducir a los escolares en la programación informática

El 14 de marzo de 2025, Cabo Haitiano fue escenario de un evento excepcional: el lanzamiento oficial de NUMECO (Digital para escolares), un programa innovador del Coding Club Haiti. Más de 50 escolares de 10 colegios participaron en esta iniciativa destinada a introducirles en los fundamentos de la programación informática.

Un ambicioso programa para el futuro digital en Haití

Un ambicioso programa para el futuro digital en Haití

NUMECO es un programa especial diseñado por el Coding Club Haïti para introducir a los escolares en la programación y las nuevas tecnologías. Con una duración de seis meses, ofrece una formación intensiva sobre los fundamentos de la programación, la creación de sitios web y aplicaciones móviles.

El objetivo de Coding Club Haïti es democratizar el aprendizaje digital y abrir perspectivas de futuro para los jóvenes en Haití. Para esta primera edición, se seleccionaron escolares de NS1 a NS4 de 10 escuelas de Cabo Haitiano.

Ver también

Escuelas participantes

Escuelas participantes

Entre los colegios que han integrado el programa NUMECO encontramos:

- Institución San José
- Instituto Sagrado Corazón
- Colegio Adventista de Cabo Haitiano
- Colegio Bell Angelot
- Colegio Simón de Beauvoir
- Instituto Philippe Guerrier
- Escuela secundaria Dutty Boukman
- práctica del norte
- Colegio Le Christophien
- Colegio Alexandre Dumas Fils

Los establecimientos acogieron a NUMECO con ilusión, con el apoyo de los padres, conscientes de las oportunidades que ofrece la tecnología.

Una importante ceremonia de lanzamiento

Una importante ceremonia de lanzamiento

El día comenzó con una experiencia inmersiva de realidad virtual ofrecida por Haïti Wonderland, que permitió a los escolares visitar virtualmente la Citadelle Laferrière.

A continuación, Lovinsky Fils Aime, maestro de ceremonias, inauguró oficialmente el evento. Luego invitó, a su vez, a hablar a varios oradores clave:

Toutpuissant JeffersonToutpuissant Jefferson

Presentación de la visión, objetivos e impacto esperado.

Jefferson Tout-Puissant, cofundador del Coding Club Cap-Haitien, presentó la visión del programa, sus objetivos y el impacto esperado en la educación digital local.

Patrick Almonor, Maire Adjoint Cap-HaitienPatrick Almonor, Maire Adjoint Cap-Haitien

Fomentar el emprendimiento y la creación de soluciones innovadoras

Patrick Almonord, teniente de alcalde de Cap-Haitien, subrayó la importancia de la tecnología digital en la comunidad y destacó su potencial para fomentar el espíritu empresarial y la creación de soluciones innovadoras.

Beven lleva a Haití a la élite mundial del Slam

Este jueves 14 de noviembre de 2024, el joven slammer Youven Beaubrun, Beven por su nombre artístico, clasificó a Haití, por primera vez en su historia, para la final de la Copa del Mundo de Slam. Esta competición, que reúne a los mejores slammers del planeta, tuvo lugar en suelo africano, más precisamente en Togo. En un país agarrado por la garganta, un país que muere de principio a fin, bajo la peligrosa hazaña de una parte armada de su juventud, la extraordinaria actuación de Beven en esta competición resuena con el eco de toda una canción del país, en la sed de belleza. Beven es el símbolo de una juventud que se niega a ceder ante el caos que rodea la faz de su patria. El arte, siendo el slam su campo de especialización, se utiliza de la mejor manera posible para inspirar esperanza. Y seguir creyendo que un país que hizo 1804 no puede permitirse el lujo de hundirse tan profundamente ante la historia humana. “Es un orgullo avanzar en esta competencia. Especialmente con la crisis que atraviesa el país en estos momentos. Mi clasificación para la final es un signo eterno de esperanza, que confirma que todo en este país no terminará en muerte”, nos dijo el joven slammer antes de ir a disputar la final. La final tuvo lugar el sábado 16 de noviembre de 2024, donde Beven tuvo la oportunidad de representar adecuadamente a su magullada tierra a las puertas de una victoria mundial, una victoria que, de haberse producido, habría sido rubricada en nombre de todo un pueblo. , en la carrera absoluta frente a un gran caos que sólo sueña con asfixiarlo. Aunque no logró ganar esta copa (terminando en el sexto lugar del ranking general), el campeón de slam haitiano tuvo tiempo de inspirar a todo un país durante su gran recorrido en esta competición. Es sólo un aplazamiento, la próxima vez seguro que conseguiremos la victoria.

Appolon Guy AlainAppolon Guy Alain

La programación informática como palanca de oportunidades para los escolares.

Guy Alain Appolon, cofundador del Coding Club Cap-Haitien, explicó cómo la programación informática puede ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes y ayudarles a construir un futuro prometedor.

Presentación de proyectos actuales.

Presentación de proyectos actuales.

Baroche Jeffly, coordinadora del Coding Club Cap-Haitien, detalló los proyectos actuales, las colaboraciones locales y los próximos pasos para promover la tecnología digital en las escuelas.

Dor Emmalio, Joseph Blemy, Morisset Nherlyse, Servilus Bendy y Guerrier Alterson, todos miembros del Coding Club, compartieron sus inspiradores testimonios y destacaron el impacto de esta iniciativa en su viaje.

El evento continuó con una sesión de networking y un momento de convivencia en torno a una degustación de pizza ofrecida por Pot’iwa Pizza.

Un futuro prometedor para la juventud haitiana

Un futuro prometedor para la juventud haitiana

NUMECO representa una oportunidad real para que los escolares haitianos accedan a un campo prometedor. Guy Alain Appolon, cofundador del Coding Club Cap-Haïtien, declara:

Uno de mis arrepentimientos es no haber descubierto este campo cuando era más joven. Hoy habría logrado grandes cosas.



Con esta iniciativa, Coding Club Haïti está sentando las bases para una nueva generación de expertos digitales en Haití, listos para transformar su futuro a través de la tecnología.

Apoyo de socios

Apoyo de socios

NUMECO fue posible gracias al apoyo de varios socios:

- Access Haití: Provisión de un paquete de Internet de alta velocidad durante toda la duración del programa.

- Complejo Versalles: Cesión de espacio para el lanzamiento del programa.

- Otros socios en discusión.

Coding Club Haití: Una iniciativa para democratizar la tecnología digital

Coding Club Haití: Una iniciativa para democratizar la tecnología digital

Lanzado en diciembre de 2022, Coding Club Haïti es un espacio de aprendizaje dedicado a profesiones digitales, con especial énfasis en el desarrollo de software. Presente actualmente en dos ciudades: Carrefour y Cap-Haitien, el club se esfuerza cada día por promover las oportunidades que ofrece la tecnología digital y permitir que un mayor número de personas adquieran habilidades que puedan cambiar su futuro.

Gracias a una formación accesible y a proyectos innovadores como NUMECO, Coding Club Haïti continúa ampliando su impacto al introducir a jóvenes y adultos en áreas clave de lo digital, preparándolos así para una integración profesional exitosa.

¿Cómo unirse al Coding Club Haití?

¿Cómo unirse al Coding Club Haití?

El Coding Club Haïti está abierto a cualquier persona que desee aprender programación y desarrollo de software. Para convertirse en miembro oficial:

1. Únase a su comunidad en WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GB4VdiqBetv0tyBhYzMudK
2. Realice una formación básica en HTML, CSS, Python y muchos otros.
3. Completar el formulario de membresía durante los períodos de apertura.
4. Realice una entrevista en línea o en persona.
5. Pagar la cuota anual.

Una vez aceptado, el nuevo socio se compromete a trabajar en un proyecto concreto, respetando las normas del club.

Un punto de inflexión para la educación digital en Haití

Un punto de inflexión para la educación digital en Haití

NUMECO marca un punto de inflexión para la educación digital en Haití. Gracias a esta iniciativa, los escolares de Cabo Haitiano tienen ahora acceso a conocimientos esenciales para construir su futuro.

¿Quieres seguir la evolución del programa y descubrir las próximas iniciativas? ¡Mantente conectado en nuestras plataformas!

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

El club literario y filosófico de Galette-Chambon revela su segunda edición: A Journey to the Heart of Books

En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Jean-Jacques Dessalines, líder de la Revolución Haitiana

En los anales de la historia de Haití, isla situada en el Caribe a la entrada del Golfo de México y compartida con República Dominicana, Jean-Jacques Dessalines emerge como un fénix de las cenizas de la opresión. Nacido esclavo el 20 de septiembre de 1758 en casa de Henri Duclos, en Cormier (Grande-Rivière-du-Nord), en la colonia francesa de Saint-Domingue, Dessalines era un criollo de origen africano (afrocaribeño). durante la abolición de 1794 lograda mediante revueltas de esclavos, de hecho sirvió como oficial en el ejército francés durante la Revolución Francesa. En aquella época, las ideas de libertad e igualdad estaban en el centro de las preocupaciones de los habitantes de las colonias. Dessalines participó activamente en los combates contra las fuerzas españolas y británicas, junto a las francesas, en Santo Domingo. Habiendo ascendido al rango de teniente general, Jean-Jacques Dessalines se volvió contra los franceses durante la expedición de Leclerc, enviado a Saint-Domingue por Bonaparte para restablecer la autoridad colonial y la esclavitud durante la Revolución haitiana. Después de la captura y deportación de Toussaint Louverture a Francia el 7 de junio de 1802, Dessalines asumió un papel de liderazgo en la continuación de la lucha por la independencia. Dirigió numerosas batallas, incluida la batalla de Crête-à-Pierrot en marzo de 1802, donde galvanizó a sus soldados con su famosa declaración: “Que abandonen el fuerte aquellos que quieran seguir siendo esclavos de los franceses; que, por el contrario, que quieran morir como hombres libres, formen fila a mi alrededor”. El 1 de enero de 1804, Jean-Jacques Dessalines logró el tan esperado objetivo de la independencia al proclamar a Haití como nación soberana, convirtiéndose en el segundo país de América en independizarse de una potencia colonial. Se convirtió en el primer líder de la nación recién formada y fue nombrado Emperador con el nombre de Jaime I. Sin embargo, su reinado imperial estuvo marcado por políticas autoritarias y brutales, incluida la masacre de muchos colonos blancos y la redistribución de tierras a los campesinos que estaba en manos de los generales del ejército independentista. Además, organizó la caza de delincuentes en la ciudad mientras implementaba rigurosas políticas agrarias, al considerar que representaban una amenaza para la estabilidad de la nación, estas acciones controvertidas provocaron divisiones dentro de la sociedad haitiana. Dessalines fue asesinado el 17 de octubre de 1806 tras un complot organizado por algunos de sus generales en el ejército haitiano. Su muerte marcó el final de su breve pero influyente período en el poder. A pesar de las controversias en torno a sus métodos, se le reconoce como el principal artífice de la independencia de Haití y su nombre fue honrado en 1903 al ser atribuido al himno nacional haitiano, La Dessalinienne, compuesto por Justin Lhérisson. Finalmente, el gran visionario Jean Jacques Dessalines Sigue siendo una figura emblemática en la historia de Haití, reconocida por su papel en la lucha por la independencia y el fin de la esclavitud en la región.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.