contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Ayiti Liv: Una Iniciativa Digital para la Preservación del Patrimonio Literario HaitianoHaïti
Ayiti Liv: Una Iniciativa Digital para la Preservación del Patrimonio Literario Haitiano
Haïti
  • March 30, 2025
  • | 0

Ayiti Liv: Una Iniciativa Digital para la Preservación del Patrimonio Literario Haitiano

"Ayiti Liv" es una plataforma en línea dedicada estrictamente a la promoción de la literatura haitiana. Estará operativa a partir del 1 de mayo de 2025 y contará con aproximadamente 300 obras principales de la literatura haitiana, escritas por más de 70 autores. Se otorgará acceso total y gratuito al público durante la fase de lanzamiento. Jean Venel Casseus, uno de los iniciadores de la plataforma, explica que esta iniciativa nació para llenar un vacío importante, y este vasto proyecto es llevado a cabo por él y un equipo apasionado por la literatura haitiana.

Una Necesidad

En Haití, la falta de bibliotecas sigue siendo un desafío importante dentro del sistema educativo. La cultura de los jóvenes se ve frecuentemente afectada por esta falta tan evidente. La crisis de seguridad que actualmente afecta a Puerto Príncipe, la capital de Haití, juega un papel fundamental en la degradación del sistema educativo haitiano, lo que agrava aún más esta carencia. Frente a esta brecha, un grupo de personas bien informadas decidió actuar para ofrecer una alternativa seria a aquellos que desean aprender más sobre la literatura haitiana. En este sentido, esta biblioteca digital dedicada exclusivamente a los escritores del país es una bienvenida adición.

Ver también

¿Por qué surgió este proyecto?

La idea de Ayiti Liv surgió a partir de este desolador panorama de la ausencia de bibliotecas accesibles en Haití. Jean Venel Casseus explica: "El Estado haitiano no ha tomado realmente en sus manos la cuestión de la formación intelectual de los jóvenes. En los países que creen en el papel fundamental del libro en el desarrollo del individuo, cada barrio tiene una biblioteca. En Haití, algunos departamentos ni siquiera cuentan con un espacio donde se pueda sentar a leer y reflexionar. Sin embargo, los clubes de entretenimiento abundan."

Frente a esta situación, el equipo de Ayiti Liv eligió utilizar herramientas digitales para ofrecer una solución tangible y accesible para todos. Así nació la plataforma www.ayitiliv.com, con el objetivo de ofrecer acceso ilimitado a las obras de los escritores haitianos, haciendo la cultura haitiana más accesible y visible en todo el mundo.

Las Fuerzas Vivas Detrás del Proyecto

Ayiti Liv está apoyado por un equipo de cuatro personas: Jean Venel Casseus, Kerbson Louis (ingeniero), France Medeley Guillou y Sophia Mésius. Han unido sus esfuerzos para dar vida a este ambicioso proyecto. Su objetivo es simple: ofrecer a cada joven con un teléfono inteligente la oportunidad de acceder a la riqueza de las obras literarias haitianas, sin importar dónde se encuentre. El equipo trabaja incansablemente, "de día y de noche", como subraya Jean Venel Casseus, para garantizar la sostenibilidad y accesibilidad de la plataforma.

El club literario y filosófico de Galette-Chambon revela su segunda edición: A Journey to the Heart of Books

En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.

El Rol Crucial de la Literatura en el Contexto Haitiano

Según los iniciadores de Ayiti Liv, la literatura juega un papel fundamental en el desarrollo tanto del individuo como de la sociedad. Tiene dos facetas esenciales: creativa y crítica. La literatura permite soñar a través de novelas y poesía, pero también reflexionar sobre la propia realidad a través de ensayos y trabajos académicos. En un país como Haití, donde los desafíos sociales y económicos son numerosos, Ayiti Liv busca ofrecer un espacio de reflexión, una herramienta para formar ciudadanos capaces de pensar de manera crítica y constructiva. "Cuantos más ciudadanos tengamos capaces de pensar con rigor, tanto en las ciencias como en el arte, más formaremos individuos con alma y convicciones profundas", añade Jean Venel Casseus.

Ambiciones para el Futuro

El equipo de Ayiti Liv tiene grandes expectativas para el futuro de esta biblioteca digital. Su mayor deseo es que este proyecto supere sus propios esfuerzos y se convierta en un verdadero patrimonio cultural, accesible a todas las generaciones futuras. Esperan que la plataforma no sea solo una herramienta de lectura, sino que se convierta en un verdadero motor de transformación intelectual y social en Haití.

Ayiti Liv, mucho más que una simple biblioteca digital, representa una esperanza para la cultura haitiana. A través de esta iniciativa, el equipo busca reinventar el acceso a la literatura y al pensamiento crítico, ofreciendo a la juventud haitiana una puerta de entrada hacia una mejor comprensión de su identidad y futuro.

En un país donde el acceso a los libros es cada vez más limitado, donde incluso la Biblioteca Nacional de Haití ya no está realmente bajo el control de las autoridades haitianas, y donde cada vez más jóvenes tienen acceso a teléfonos inteligentes, la importancia de esta biblioteca digital ya no necesita ser demostrada.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.