contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Camping y descubrimiento en Haití: AN N AL KANPE en Kenscoff y Furcy, una aventura inolvidableLe Paradis Haitien
Camping y descubrimiento en Haití: AN N AL KANPE en Kenscoff y Furcy, una aventura inolvidable
Le Paradis Haitien
  • August 12, 2024
  • | 0

Camping y descubrimiento en Haití: AN N AL KANPE en Kenscoff y Furcy, una aventura inolvidable

AN N AL KANPE, una experiencia inmersiva de campamento, retiro y descubrimiento en los pintorescos paisajes de Kenscoff y Furcy, Haití, reunió a más de treinta jóvenes de 17 organizaciones y asociaciones juveniles, ofreciendo a estos líderes una oportunidad única para reconectarse con la naturaleza, fortalecer sus vínculos y sumergirse en la riqueza cultural haitiana.

Haïti, Le Paradis HaïtienHaïti, Le Paradis Haïtien

Una inmersión en la naturaleza y la convivencia.

Al llegar, los participantes se sumergieron inmediatamente en la esencia misma del camping: montar tiendas de campaña en la naturaleza. Esta actividad, mucho más que una simple tarea logística, constituyó un verdadero rito de iniciación. Entre risas y momentos de ayuda mutua, los jóvenes compartieron momentos de complicidad, sentando las bases de una experiencia común rica en descubrimientos y aprendizajes. Los pintorescos paisajes de Kenscoff y Furcy sirvieron de telón de fondo para estos momentos de camaradería, proporcionando un sorprendente contraste con la vida urbana cotidiana.

Ver también

Haïti, Le Paradis HaïtienHaïti, Le Paradis Haïtien

Días marcados por el descubrimiento y el aprendizaje

Cada día del campamento ha sido cuidadosamente planificado para brindar el equilibrio perfecto entre relajación, aprendizaje y exploración. Las mañanas comenzaron con una vigorizante sesión de ejercicio físico, preparando a los participantes para las diversas actividades y talleres que seguirían. A estas sesiones matutinas les siguieron momentos enriquecedores: talleres estimulantes, visitas cautivadoras y actividades grupales marcaron los días, permitiendo a los jóvenes desarrollar habilidades prácticas mientras descubren los impresionantes paisajes de Kenscoff y Furcy.

Haïti, Le Paradis HaïtienHaïti, Le Paradis Haïtien

Oradores inspiradores

El programa de AN N AL KANPE se enriqueció con intervenciones de personalidades que compartieron sus experiencias y visiones.

Entre las numerosas intervenciones que marcaron la estancia, destacó especialmente la de los representantes de la organización RÈG. Comprometidos con la lucha contra la pobreza menstrual, aprovecharon esta plataforma para concienciar a los jóvenes presentes sobre este problema muchas veces olvidado. Esta intervención abrió un diálogo esencial, ayudando a romper tabúes y fomentando una mejor comprensión de este tema crucial.

Lourdia AlphonseLourdia Alphonse

Lourdia Alphonse, representante de la Fundación Odette Roy Fombrun para la Educación (FORF), cautivó a los asistentes con una presentación sobre las acciones y logros de su organización. Fundada en 2007, FORF trabaja con pasión por la educación, la formación cívica y el desarrollo de la sociedad haitiana. Sus iniciativas, basadas en los principios del Konbitismo, la Educación Cívica y el Patrimonio, tienen como objetivo transformar positivamente a la comunidad haitiana.

Lauritha NoëlLauritha Noël

Lauritha Noël, Subsecretaria Nacional del Reagrupamiento Nacional de Estudiantes Haitianos (RENAEH), también compartió su trayectoria y la misión de su organización. Creada en 2021, RENAEH tiene el compromiso de mejorar las condiciones de estudio en todo el país, reuniendo alrededor de 50 universidades y escuelas profesionales. Su objetivo es construir una comunidad estudiantil dinámica y comprometida, lista para enfrentar los desafíos del mañana.

Andy VibertAndy Vibert

La gastronomía local en el punto de mira

La experiencia AN N AL KANPE fue también una celebración de los sabores locales. Las comidas servidas durante la estancia procedieron directamente de las fértiles tierras de Kenscoff y Furcy, ofreciendo a los participantes una inmersión completa en la gastronomía haitiana. En el menú había fruta fresca, verduras crujientes, ensaladas, café local y especialidades tradicionales como los patés kòde, que permitieron a los jóvenes saborear la riqueza culinaria de la región. Este enfoque gastronómico fortaleció el vínculo con el terruño y destacó la calidad y frescura de los productos locales.

Haïti, Le Paradis HaïtienHaïti, Le Paradis Haïtien

El paraíso haitiano: guardián de la cultura y el turismo

Le Paradis Haïtien, organizador de este evento, es una comunidad apasionada por promover la cultura haitiana y revolucionar el turismo local. Su misión es fortalecer la “narrativa haitiana” y promover un turismo sostenible y auténtico. A través de viajes personalizados y circuitos turísticos locales, permiten a los viajeros descubrir la riqueza y diversidad de la cultura haitiana, al tiempo que apoyan el desarrollo del turismo local.

Haïti, Le Paradis HaïtienHaïti, Le Paradis Haïtien

Una estancia que deja una impresión duradera.

AN N AL KANPE fue mucho más que un simple campamento de verano; es una verdadera inmersión en el patrimonio cultural y natural de Haití. Los participantes se fueron con recuerdos duraderos, amistades fortalecidas y una nueva apreciación por la belleza y la riqueza de su país. Esta experiencia no sólo permitió a los jóvenes relajarse y descubrirse a sí mismos, sino que también ayudó a forjar vínculos duraderos entre los líderes del mañana, mientras celebraban la cultura haitiana en todo su esplendor.

En resumen, AN N AL KANPE es un ejemplo brillante de cómo los jóvenes pueden unirse para experimentar momentos de alegría, aprendizaje y descubrimiento mientras fortalecen el tejido social y cultural de un país.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Lástima o obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo

La palabra crisis conlleva una infinidad de significados. No hay intención de revelarlos todos esta tarde. Sin embargo, son necesarias algunas aclaraciones. Una niña cuyos padres no tienen suficiente dinero esta Navidad para comprarle una muñeca de La Sirenita Negra hace un berrinche y se encierra en su habitación sin tocar la comida del día. Un niño cuyo perro fue repentinamente envenenado por un vecino en venganza o baleado después de contraer rabia, perdiendo a un fiel amigo de la noche a la mañana, entra en crisis. En fin, una sociedad presa de todo tipo de cambios y cuyos líderes son cobardes, tal vez prolongados en una crisis profunda. En el primer caso, la joven se enfurruña para llamar la atención de sus padres y así sentirse apreciada por los niños de su edad en la escuela o en el barrio. Hoy en día, unos treinta minutos de negociaciones pueden ser suficientes para encontrar una solución duradera. En mi época, unos cuantos golpes fuertes de cinturón habrían puesto fin a este capricho. Pero la humanidad está evolucionando, dicen. En el segundo caso, este niño puede volver a sonreír al cabo de unas semanas. Necesita un poco de atención y, probablemente, otro perro. Como diría Stendhal, sólo la pasión triunfa sobre la pasión. En el último caso, esta sociedad dirigida por ineptos se ve sacudida hasta sus cimientos. Sus instituciones pueden desintegrarse una por una. Las fuerzas vivas se disuelven en poco tiempo. Esta situación crea un tsunami social que destruye toda la vida dentro de esta comunidad. De hecho, es una crisis. La crisis desde este punto de vista constituye una situación alarmante y desesperada en la existencia de una comunidad donde nada va bien. Allí reina el caos. La esencia misma de la vida desaparece. El individuo puede prevalecer sobre la comunidad. Cada uno intentando solucionar sus problemas sin preocuparse por los demás. El vecino más cercano queda relegado a años luz de distancia. ¿Cómo recurrir a la creación? ¿Cómo podemos seguir concebiendo la alteridad? ¿Cómo puede el artista absorber esta gran consternación colectiva como fuente de motivación? Estas son las preguntas que necesito responder. Un artista ve y siente lo que el común de los mortales ni siquiera puede imaginar en una vida de mil años. Crea para denunciar, cuando su conciencia de ser humano se rebela. Exalta a los héroes o a la patria según sus sentimientos. Canta sobre la belleza de una mujer irresistible, cautivadora o fea y resplandeciente. También puede utilizar la desolación circundante para dar sentido a la vida. Crear en la literatura como en las artes en general no depende de la situación. El acto de creación depende de las disposiciones del creador. Los acontecimientos paralizan a algunos y galvanizan a otros. Crear es un placer. Por tanto, cada uno disfruta según su fantasía. Escribir abre la puerta al cambio. El escritor mira el mundo de otra manera. Al insertarse en la realidad, la embellece, la mejora o la hace espantosa según el mensaje que pretende compartir. En definitiva, con él la vida nunca es estática. Escribir es meter el mundo en un frasco para explorar el universo. El artista reflexiona sobre su obra en cualquier clima. Oswald Durand quedó encantado de ver el hermoso cuerpo de Choucoune desde su observatorio secreto. A Musset, por otra parte, le dolía escribir sobre su noche de octubre. En cuanto a Dany Laferrière, en el exilio, describió los horrores de la dictadura duvalierista y el descuido de las jóvenes de su barrio en este mundo violento y peligroso. En definitiva, el escritor vive en una sociedad con valores que comparte o no. Condicionan su existencia o no tienen ninguna influencia sobre él. En muchos sentidos, el mundo que lo rodea le sirve de laboratorio. Allí lleva a cabo sus experimentos. Da una nueva mirada al mundo, desgastado, desilusionado, melancólico, violento, lleno de amargura según su estado de ánimo. Pitié es obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo. El joven Mike Bernard Michel vive de expedientes y mentiras. Las manos de la vida caen sobre él con indescriptible violencia. La desgracia lo abraza día y noche. ¿Deberíamos entonces rendirnos? A Musset le gustaba decir: “el hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y nadie se conoce a sí mismo hasta que ha sufrido. » El artista debe producir bajo todos los cielos. Ésta es su vocación. Los incompetentes en el poder, los bandidos legales o de caminos, el alto costo de la vida, el desempleo, los desamor son todos temas que le preocupan. Si es cierto que un estómago hambriento no tiene oídos, lo cierto es que mantiene alerta al cerebro. Es más, lo estimula hasta el punto de crear obras atemporales. Sr. Mercy, tiene un futuro brillante por delante. Obra de Jean Rony Charles, el libro está disponible en Éditions Repérage.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.