Ingredientes principales:
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
“Tablet Kokoye” es un dulce tradicional muy popular, que suelen vender los vendedores ambulantes. Este dulce combina la riqueza del coco rallado con la dulzura del azúcar y el aroma de las especias locales.
Lea el artículo en :
Coco rallado fresco
Azúcar
Especias: canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima.
Leche condensada (opcional)
En una cacerola, mezcle el azúcar con el agua y las especias (canela, nuez moscada, jengibre, ralladura de lima). Poner a hervir hasta obtener un almíbar fragante.
Añade el coco rallado al almíbar y cocina a fuego medio, revolviendo regularmente, hasta que la mezcla espese y se dore.
Sobre una superficie aceitada o forrada con papel pergamino, coloque cucharadas de la mezcla formando pequeños montoncitos. Dejar enfriar hasta que endurezca.
Facebook : https://www.facebook.com/haitiwonderland
Youtube : https://www.youtube.com/@haitiwonderland
Instagram : https://www.instagram.com/haitiwonderland/
Twitter : https://twitter.com/haitiwonderland
Linkedin : https://www.linkedin.com/in/haitiwonderland/
El año 2024 estuvo marcado por el lanzamiento de numerosos sitios web y aplicaciones móviles creados por haitianos, proyectos que demuestran no sólo el ingenio de los creadores digitales haitianos, sino también su profundo amor por Haití. A continuación se ofrece una visión general de los proyectos más destacados, símbolos del ingenio y la creatividad haitianos.
Haití, la perla del Caribe ubicada al oeste de la isla Hispaniola, ofrece una combinación cautivadora de belleza natural y rica historia. Para un viaje inolvidable, siga estos sabios consejos para planificar su estadía. b~Investigaciones previas~b Antes de comenzar su viaje, sumérjase en la rica cultura, la fascinante historia, la deliciosa cocina y las principales atracciones de Haití. Esta inmersión previa te permitirá aprovechar al máximo tu estancia y conectar más fácilmente con los locales. b~Época ideal para viajar~b El clima templado de Haití durante todo el año lo convierte en un destino turístico atractivo en cualquier época. La elección del período dependerá de sus preferencias. Si le apasionan las festividades culturales, no se pierda el Carnaval Haïtiano en febrero, una vibrante celebración previa a la Cuaresma. Para los amantes de playas paradisíacas como Labadee, La Côte des Arcadins y otras, el verano ofrece una combinación perfecta de sol y momentos de diversión en aguas cristalinas. Si le atrae la espiritualidad, el 15 de agosto marca la Fiesta de la Asunción, una celebración religiosa que marca la ascensión de la Virgen María al cielo. Y además el 1 y 2 de noviembre están dedicados al Día de Muertos. Las familias acuden al cementerio para honrar y decorar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, creando una atmósfera cargada de memoria y tradición. Los amantes de la historia pueden optar por visitarla en días festivos nacionales, como el Día de la Independencia Nacional el 1 de enero, el Día de la Bandera el 18 de mayo y otros eventos importantes. b~Elección de alojamiento~b Haití ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta B&B familiares. Adapte su elección según su presupuesto y preferencias, favoreciendo el alojamiento local para una experiencia más auténtica. b~Sitios Turísticos Imperdibles~b Entre las joyas para explorar, descubra la majestuosa Ciudadela Laferrière, catalogada como patrimonio mundial de la UNESCO, el Palacio Sans Souci, el Parque Nacional La Visite, la Catedral Milot, el Fuerte Jacques, los Héroes de Vertières, el Bassin Bleu, el Saut- La cascada Mathurine, la cueva Marie-Jeanne, Kenscoff y Furcy, así como la cascada Saut d’Eau. Explora también la riqueza artística de Haití a través de sus mercados artesanales. b~Pruebe la cocina local~b La cocina Haïtiana es una sinfonía de sabores exóticos. Asegúrese de probar platos locales como el griot y el arroz pegajoso con guisantes en los mercados locales para vivir una auténtica experiencia culinaria. b~Cultura local~b La cultura Haïtiana, influenciada por una rica historia, es diversa y vibrante. Respete las costumbres locales, tenga la mente abierta y esté dispuesto a aprender. La calidez y hospitalidad de los Haïtianos añaden una dimensión única a su experiencia. b~Medios de Transporte~b Opte por medios de transporte terrestre modernos como Capital Coach Line, Transport Chic, Sans-Souci Tours, Le Transporteur, Grand Nord. Para los exploradores aéreos, reserve fácilmente su vuelo con Sunrise Airways. El alquiler de coches también es una opción para quienes buscan una experiencia más privada. b~Lenguaje y Comunicación~b Aunque el criollo Haïtiano es el idioma principal, el francés también se utiliza mucho. Aprende algunas frases básicas en criollo para facilitar los intercambios y enriquecer tu experiencia. Al planificar meticulosamente su viaje a Haití, podrá descubrir la belleza natural, la riqueza cultural y la cálida hospitalidad de esta joya caribeña. Prepárate para vivir una aventura única e inolvidable en Haití.
Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.
En Haití, el manje midi (comida del mediodía) es mucho más que un simple almuerzo. Es un momento clave del día, una pausa sagrada en la que disfrutamos de platos abundantes, sabrosos y nutritivos. Ya sea en casa, en la oficina o en los pequeños restaurantes populares "kantin" o "manje anba dra", el almuerzo es un verdadero festín. El almuerzo en Haití suele constar de varios elementos esenciales:
La exploración cultural ofrece una ventana fascinante a la riqueza y diversidad del patrimonio mundial. Entre los destinos que cautivan por su historia, arte e identidad única, Haití destaca como una joya cultural que vale la pena descubrir. b~Patrimonio histórico:~b La historia de Haití está marcada por la resiliencia del pueblo haitiano frente a la esclavitud, la colonización y los desafíos políticos. Es el primer estado independiente de América Latina y el único fundado gracias a una revuelta de esclavos exitosa. El patrimonio histórico de Haití se refleja en su arte, música, danza y creencias. b~Arte y manualidades:~b La expresión artística haitiana es vibrante y poderosa. La pintura ingenua, famosa por sus colores brillantes y temas narrativos, tiene sus raíces en las tradiciones vudú y el folclore local. Los artistas haitianos han ganado fama internacional al capturar el espíritu místico y la vida cotidiana del país. b~Música, ritmo del alma haitiana:~b La música es el alma palpitante de Haití. Desde el compás directo hasta el vudú, el jazz y el rasin, cada género musical tiene una historia profundamente arraigada en la cultura haitiana. La icónica banda Boukman Eksperyans fusiona ritmos tradicionales con influencias modernas, creando una experiencia sonora única que trasciende fronteras. b~Danza y movimientos:~b La danza en Haití es una celebración de la vida y la espiritualidad. Las danzas vudú, como Yanvalou y Banda, encarnan rituales sagrados y al mismo tiempo preservan la herencia africana. Los elegantes movimientos y los coloridos trajes cuentan historias de la historia de Haití, creando una profunda conexión entre el pasado y el presente. b~Espiritualidad y vudú:~b El vudú, a menudo mal entendido, es un componente esencial de la cultura haitiana. Es una religión sincrética que combina elementos africanos, nativos americanos y católicos. Las ceremonias vudú, con sus danzas embriagadoras y rituales místicos, son poderosas expresiones de la espiritualidad haitiana y tienen sus raíces en la búsqueda de conexión con los antepasados y las deidades. Explorar el alma haitiana significa adentrarse en un mundo donde la historia, el arte, la música y la espiritualidad se entrelazan para formar una red cultural única. Haití, con su diversidad y resiliencia, ofrece una experiencia rica en emociones y descubrimientos. Ya sea a través de las bulliciosas calles de Puerto Príncipe, las vibrantes galerías de arte o los ritmos cautivadores, cada rincón de este país caribeño revela una faceta cautivadora de su alma profunda y viva.
El Festival de Jazz de Jacmel, uno de los eventos culturales más esperados del año en Haití, regresa con fuerza en su octava edición. Organizado por la asociación cultural del mismo nombre, bajo la dirección de Richecard Cine, presidente fundador, el festival tendrá lugar el 30 de abril de 2024 en la pintoresca ciudad de Jacmel, conocida por su rico patrimonio artístico y cultural.
La cocina haitiana está llena de sabores únicos que reflejan la autenticidad y riqueza cultural del país. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente por diversión, las bebidas y los postres haitianos son imprescindibles. Descubra 10 platos típicos que encarnan el alma culinaria de Haití.
Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.
Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.
Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.