contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Oyster Lagoon en Belle-Anse, una esmeralda del ecoturismo para explorarBelle-Anse, Haití
Oyster Lagoon en Belle-Anse, una esmeralda del ecoturismo para explorar
Belle-Anse, Haití
  • July 17, 2024
  • | 1

Oyster Lagoon en Belle-Anse, una esmeralda del ecoturismo para explorar

El Parque Nacional Lagon des Huîtres, una de las joyas de la biodiversidad haitiana, es un verdadero santuario natural. Este parque alberga veintiuna lagunas que forman un ecosistema de inestimable riqueza. La cascada de Pichón, con sus doce majestuosas cascadas, encarna la belleza salvaje y el poder natural del sitio.

La vegetación del parque está dominada por Bayahondes (Prosopis juliflora), creando un bosque seco que sirve como refugio para diversa vida silvestre. Entre los residentes más notables se encuentran el elegante Flamenco Mayor (Phoenicopterus roseus) y la Iguana Ricordi (Cyclura ricordi), una especie endémica de la isla Hispaniola. Los manglares rojos, grises y blancos del sitio Lagon des Huîtres desempeñan un papel esencial al proporcionar hábitats protegidos para una multitud de especies.

La riqueza de la vida silvestre

La riqueza de la vida silvestre

El Parque Nacional Oyster Lagoon es un refugio para casi 40 especies de animales y plantas incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre estas valiosas especies encontramos el lagarto ricordi (Cyclura ricordi), el flamenco rosado, la paloma común (Patagioenas inornata), el playero (Calidris pusilla), el cuervo español (Corvus leucognaphalus) y el guaiac blanco (Guaiacum sanctum). Estas especies son testigos de la diversidad y vitalidad ecológica de este parque.

Los Magníficos Manglares y la Mina de Sal

Los Magníficos Manglares y la Mina de Sal

Los manglares del Parque Nacional Lagon des Huîtres son esenciales para el equilibrio ecológico de la región. Protegen las costas de la erosión, purifican el agua y proporcionan un hábitat vital para una variedad de vida silvestre. Explorar estos densos bosques le permite observar multitud de especies en un entorno sereno y preservado.

La mina de sal es otro tesoro del parque. Los cristales de sal brillan al sol, creando un paisaje casi de ensueño. La recolección de sal, una tradición local, atrae a muchos visitantes curiosos y contribuye significativamente a la economía de la región.

Los Esplendores del Mar y las Playas

Los Esplendores del Mar y las Playas

El litoral del Parque Nacional Lagon des Huîtres, situado en Belle-Anse, en el sureste de Haití, es un paraíso para los amantes del mar. Las playas de arena fina y aguas cristalinas invitan al relax y la aventura. La playa también es conocida por sus criaderos de ostras, que ofrecen una experiencia gastronómica única a los visitantes. Las ostras, famosas por su delicado sabor, se pueden disfrutar recién cosechadas, añadiendo una dimensión gastronómica a la belleza natural del lugar.

Las actividades acuáticas como la pesca, el kayak y el buceo le permitirán descubrir las maravillas submarinas de este sitio excepcional.

Haití: Sumérgete en la serenidad del Étang Bossier en Cayes-Jacmel

Ubicado aproximadamente a una hora en auto al noreste de la bulliciosa ciudad de Jacmel, Étang Bossier emerge como una joya verde en el corazón de las colinas, cautivando los sentidos y ofreciendo una escapada idílica para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este santuario natural, anclado en la pintoresca comunidad de Bossier, es un destino principal para los viajeros que buscan descubrimientos auténticos y paisajes encantadores. Con una generosa superficie de entre 4 y 5 hectáreas, el estanque Bossier se alza majestuoso a 600 metros de altitud en el segundo tramo del municipio de Cayes-Jacmel, en Gaillard, rodeado por los magníficos tramos del Ravine Normande, Cap Rouge y Michinot. . Esta diversidad geográfica confiere al lugar una riqueza ecológica y paisajística incomparable, invitando al visitante a sumergirse en plena naturaleza. Más allá de su encanto natural, Étang Bossier es la cuna de una vida comunitaria rica en tradiciones agrícolas y pastorales. Los verdes campos reflejan las actividades agrícolas locales, con cultivos variados como el pistacho, el guisante del Congo, el mijo y el maíz, que testimonian el saber hacer ancestral de los habitantes de la región. Cada jueves, el mercado local se llena de colores y sabores, ofreciendo una tentadora gama de productos frescos, ganado robusto y por supuesto, pescado “pèpè”, una delicia para los amantes de la pesca. Sin embargo, detrás de esta fachada bucólica también hay desafíos y necesidades. A pesar de la abundancia de recursos naturales, muchos residentes viven en condiciones precarias, lo que destaca la importancia del apoyo y el desarrollo sostenibles para la comunidad de Bossier y sus alrededores. Para los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras, Étang Bossier es una invitación a escapar. Al explorar sus sinuosos senderos, dejarse arrullar por el canto de los pájaros y descubrir la vida cotidiana de sus acogedores habitantes, los visitantes tendrán la oportunidad única de profundizar en el corazón de la cultura haitiana y crear recuerdos inolvidables. Durante su próxima escapada a Cayes-Jacmel, déjese seducir por la magia del Étang Bossier. Ya sea para un día de aventura, una inmersión cultural o simplemente un momento de relajación en medio de la naturaleza virgen, este oasis escondido le promete una experiencia extraordinaria, impregnada de autenticidad y belleza natural. Ven a explorar Étang Bossier y déjate encantar por la sencillez y el esplendor de la vida rural haitiana.

Un destino líder en ecoturismo

Un destino líder en ecoturismo

El Parque Nacional Lagon des Huîtres tiene un notable potencial ecoturístico. El espectacular desfile de flamencos rosados, los bosques de manglares, las cascadas de Pichón y la costa ofrecen panoramas impresionantes. El parque es también escenario de numerosas actividades socioculturales como la feria agroartesanal de Pichón, pesca loca y jornadas recreativas. Estos eventos atraen visitantes y generan oportunidades económicas para la comunidad local.

El Parque Nacional Oyster Lagoon es una esmeralda de biodiversidad y esplendor natural. Entre sus exuberantes manglares, su resplandeciente mina de sal y sus idílicas playas, ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes. Como destino ecoturístico, merece ser descubierto, admirado y preservado para las generaciones futuras. Este parque es una invitación al descubrimiento y contemplación de la naturaleza en toda su majestuosidad.

Compartir
Sobre el Autor
Faïly Anderson Trazil

    Nacida en Belle-Anse, una de las comunas del departamento Sudeste, es comúnmente llamada “La ciudad del pescado”.
    Es un apasionado de la escritura y estudiante de medicina.

    Ver otros artículos de Faïly Anderson Trazil
    cesaire gerald

    chapeau pour ce travail combien important. mwen sonej Ozanana kay Fifi hmmmm enfin haiti

    December 20, 2024 - 08:16:04 PM
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    El Carnaval haitiano: un festival de colores, música y tradiciones

    El carnaval haitiano, celebración emblemática e imprescindible del calendario festivo del país, es mucho más que una simple fiesta. Encarna la esencia misma de la cultura haitiana, mezclando alegremente tradiciones ancestrales, música embriagadora y un profundo sentido de comunidad. Cada año, esta vibrante celebración transforma las calles en un espectáculo vibrante y colorido, atrayendo a miles de participantes y espectadores ansiosos por participar en esta celebración única. El carnaval haitiano tiene profundas raíces en la historia del país y se remonta a la época colonial. Ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando elementos de la cultura africana, francesa y criolla para crear una celebración distinta y cautivadora. El período de carnaval en Haití comienza tradicionalmente en enero y culmina con festividades extravagantes que se desarrollan durante varios días. Una de las características más llamativas del carnaval haitiano es la profusión de colores. Los trajes tradicionales, llamados "máscaras", son elaborados y bellamente diseñados. Presentan patrones vívidos y decoraciones vibrantes, creando una imagen vívida de la identidad cultural haitiana. Los participantes, vestidos con estos elaborados trajes, desfilan por las calles al son de música animada, creando una atmósfera eléctrica. La música está en el corazón del carnaval haitiano. Los cautivadores ritmos de compas, rasin, rara y otros géneros musicales locales resuenan por toda la ciudad, invitando a bailar al ritmo de la fiesta. Las orquestas desfilan por las calles acompañando a los bailarines y creando una simbiosis única entre la música y los graciosos movimientos de los participantes. El desfile de carnaval haitiano no se trata sólo de música y disfraces; también celebra la riqueza de las artes callejeras. Artistas talentosos crean esculturas gigantes, instalaciones de arte y representaciones teatrales que cuentan historias profundas de la historia y la cultura haitianas. Estas expresiones artísticas contribuyen a la transmisión de valores e historias que configuran la identidad del pueblo haitiano.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.