contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.corte clavado
Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.
corte clavado
  • July 15, 2024
  • | 0

Coupé Cloué, el rey de la música haitiana.

Coupé Cloué, cuyo verdadero nombre es Jean Gesner Henry, es un genio de la música haitiana, tanto cantante como músico, su huella en el panteón musical de Haití está junto a los nombres más prestigiosos, como Nemours Jean-Baptiste, Robert Sico et al.

Los primeros pasos de la leyenda.

El Rey Coupé nació en Léogâne (en la ciudad de Anacaona), el 4 de mayo de 1925, falleció el 29 de enero de 1998 en Puerto Príncipe. Veinticinco años después de su muerte, su música sigue estando entre las más consumidas por los haitianos que viven en Haití y los de la diáspora haitiana.

En algunos países africanos, aún hoy es bastante común escuchar su música en discotecas. Es considerado por los melómanos haitianos, y muchos aficionados al compas alrededor del mundo, como una de las figuras emblemáticas de la música haitiana, por su gran aporte al género musical del compas directo.

Ver también

Los inicios de King Coupé en la música.

Coupé Cloué comenzó su carrera musical en la década de 1950 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares de Haití. Su música combinó hábilmente elementos de brújula, vudú y folclore haitiano, infiltrándose en el ser haitiano en sus aspectos más íntimos, creando un estilo único muy apreciado por el público haitiano y de otros lugares.

Discografía de The King Coupe.

A lo largo de los años, Coupé Cloué ha grabado numerosos álbumes exitosos y ha sido elogiado por sus letras y su compromiso con la cultura haitiana. Canciones como "myanm myanm", "Yeye", "Djo ak ti Djo".. han marcado la memoria de Haití y de las Antillas francesas. Haciendo de la legendaria voz de King Coupé una parte importante de la música caribeña.

Además, su lado fabuloso le permitió ser uno de los pocos en poder abordar temas como la política, la sexualidad y las tradiciones haitianas en sus canciones, en plena dictadura. Vivió toda la dictadura de los Duvaliers, sin haber sido censurado por el régimen.

Coupé Cloué el atemporal

El haitiano que aún no haya escuchado una canción de esta leyenda de la música haitiana aún no ha visto la luz. Su poderosa voz es uno de los raros símbolos que recorre la sociedad haitiana en su totalidad, y sobre el que casi todo el mundo tiene consenso. Su música tiene un acento atemporal y resuena con la misma eficacia en el oído del niño, del joven y en el corazón del viejo haitiano. Su música tiene la capacidad de tomar la forma del oyente. Sus palabras polisémicas son accesibles a todos y acogidas según la madurez de quien las escucha.
Coupé Cloué también es conocido por su capacidad para entusiasmar a las multitudes con su voz poderosa y expresiva. Es un animador de corazón, sus actuaciones en el escenario siempre fueron muy apreciadas por el público, quien admiraba su talento y carisma.

A pesar de su muerte en 1998, Coupé Cloué sigue siendo una figura esencial de la música haitiana y su legado musical sigue influyendo en muchos artistas haitianos contemporáneos. Sus canciones atemporales y su compromiso con la cultura haitiana lo han convertido en un ícono musical para su país de la misma manera que Bob Marley lo fue para Jamaica. Incluso hoy, su voz es reconocida como un poderoso símbolo de orgullo nacional para el pueblo haitiano en toda su diversidad.
El legendario nombre de Coupé Cloué quedará grabado en letras doradas, entre los haitianos más dignos de todos los tiempos.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití, un país rico y empobrecido

Situada en la parte occidental de la isla Hispaniola, Haití es una tierra llena de riqueza natural, cultural e histórica. Lamentablemente, detrás de la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura y la delicadeza de su gastronomía se esconde una realidad compleja marcada por la deuda de su independencia y la persistente intromisión de terceros países, que ensombrecen su estabilidad. b~La belleza natural de Haití~b Haití, apodada la "Perla de las Antillas", deslumbra por la diversidad de sus paisajes. Desde majestuosas montañas y exuberantes valles hasta ríos serpenteantes y playas de arena, el país ofrece una belleza natural que vale la pena celebrar. Las famosas montañas Citadelle Laferrière y las refrescantes cascadas de Bassin-Bleu son sólo algunos ejemplos del esplendor que caracteriza a esta nación. b~Una cultura rica y diversa~b Haití se destaca por su cultura vibrante y diversa. Una herencia de influencia africana, francesa e indígena, la música, la danza y el arte Haïtianos reflejan una fusión única. Festivales coloridos, como el Carnaval, son celebraciones de esta riqueza cultural y atraen a visitantes de todo el mundo. b~Cocina deliciosa~b La cocina Haïtiana, sabrosa y picante, es otro aspecto digno de celebrar. Platos como el griot, el arroz glutinoso y la legendaria sopa joumou, preparada tradicionalmente para conmemorar la independencia, son delicias culinarias que demuestran el ingenio gastronómico del país. b~Tesoros patrimoniales y playas paradisíacas~b Los tesoros patrimoniales de Haití, como los restos del Palacio Sans-Souci y la Ciudadela Laferrière, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testimonios de la grandeza arquitectónica del pasado de Haití. Al mismo tiempo, playas como Labadee y Jacmel ofrecen remansos de paz con aguas cristalinas, atrayendo a viajeros en busca de un paraíso tropical. b~Una historia fascinante~b La historia de Haití es a la vez fascinante y trágica. Fue el primer país de América en obtener su independencia, en 1804, después de una valiente revuelta de esclavos. Sin embargo, esta independencia tuvo un alto precio financiero. Francia exigió una compensación exorbitante, sentando así las bases de la deuda externa de Haití. b~La deuda de la independencia y la interferencia extranjera~b A pesar de estos tesoros, Haití lucha con la realidad de su deuda de independencia. Después de obtener su libertad, el país se vio obligado a pagar a Francia una suma considerable en compensación por las pérdidas asociadas con la abolición de la esclavitud. Esta deuda ha sido una carga económica importante para Haití, obstaculizando su desarrollo. Además, la interferencia extranjera continúa creando desafíos importantes. Las intervenciones políticas y económicas externas a menudo han contribuido a la inestabilidad del país, obstaculizando su capacidad de construir un futuro sostenible para sus ciudadanos. b~En conclusión~b Haití sigue siendo un país de múltiples riquezas, pero sus desafíos persisten. A pesar de su belleza natural, su rica cultura y su fascinante historia, la nación necesita un apoyo internacional ilustrado y soluciones duraderas para superar los obstáculos que se interponen en su camino. La riqueza de Haití no reside sólo en sus encantadores paisajes, sino también en el potencial de su pueblo para ser resiliente y prosperar a pesar de los desafíos persistentes.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití.

Hay varias razones por las que un ciudadano extranjero podría estar interesado en visitar Haití: Cultura rica y diversa: Haití tiene una cultura única resultante de una mezcla de influencias africanas, europeas (particularmente francesas) y caribeñas. Esto se refleja en su música, gastronomía, arte y tradiciones. Historia fascinante: Haití fue el primer país de América Latina y el Caribe en obtener la independencia en 1804 después de una exitosa revuelta de esclavos. Su historia es rica en acontecimientos significativos y personajes históricos importantes. Magníficos paisajes naturales: La isla de Haití ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde playas de arena blanca hasta exuberantes montañas verdes, pintorescas cascadas e islas aisladas. Hospitalidad de los lugareños: Los haitianos se caracterizan por su calidez y hospitalidad hacia los visitantes extranjeros, haciendo que la experiencia de viaje sea muy placentera y enriquecedora a nivel humano. Oportunidades para el turismo sostenible: Haití ofrece oportunidades para el turismo sostenible, incluido el fomento de visitas que benefician directamente a las comunidades locales y la conservación del medio ambiente. Exploración de sitios históricos: Los sitios históricos como la Citadelle Laferrière, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir la arquitectura colonial y los restos de la época precolombina. Vibrantes celebraciones culturales: Haití es famoso por sus coloridos festivales y celebraciones culturales durante todo el año, como el Carnaval, donde la música, la danza y los trajes tradicionales son el centro de atención. En resumen, visitar Haití puede ofrecer una experiencia cultural profunda y auténtica, así como una exploración de las bellezas naturales e históricas únicas de esta nación caribeña.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.