contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.compas direct
compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.
compas direct
  • July 03, 2024
  • | 1

compas direct: una parte importante de la identidad haitiana.

La música juega un papel crucial en la configuración de la identidad de una nación; en Haití, ocupa un lugar central en la vida de casi todos los haitianos. Se utiliza como uno de los medios más fiables utilizados por el pueblo haitiano para escapar de los numerosos acontecimientos que constituyen la mayor parte de su vida diaria.

El género musical que predomina en Haití es el compás directo. Creada por el espíritu creativo haitiano, la brújula evolucionó a lo largo de los años hasta alcanzar su posición actual. Hoy podemos decir con certeza que es un género musical que trasciende generaciones y fronteras, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y un signo inspirador para los haitianos de todo el mundo.

CompasCompas

La brújula un verdadero instrumento de cohesión social

El lugar privilegiado que ocupa la brújula le permite ser un género musical omnipresente en la sociedad haitiana. Se encuentra tanto en los salones más exclusivos como en los barrios más expuestos a la pobreza. Se manifiesta fuertemente en todos los cultos religiosos (protestantes, católicos, vudú); Festividades populares, incluidos movimientos políticos. También es un medio de celebración, protesta y, sobre todo, preservación de la identidad cultural haitiana frente a los desafíos de la aculturación debido a la fuerte exposición de los jóvenes haitianos a las culturas externas dominantes.

Ver también

CompasCompas

El origen de la brújula directa.

El compás directo nació a mediados del siglo XX y luego fue popularizado por Nemours Jean-Baptiste, famoso músico haitiano, reconocido internacionalmente y considerado el padre del compás directo, fue él quien lanzó el género en 1955 con su orquesta. musical.

Técnicamente, The Compass es una mezcla de ritmos afrocaribeños, merengue e influencias del jazz afroamericano, caracterizada por ritmos impulsores y líneas de bajo. Esta fusión dio origen a un sonido distintivo que rápidamente capturó los corazones de los haitianos y de los antillanos en general.

CompasCompas

La influencia de la brújula en la vida en Haití y dentro de la diáspora haitiana.

El compás no es sólo un género musical; es una forma de vida para muchos haitianos. Para la diáspora haitiana, la brújula es un medio de apego al país. Es una herramienta eficaz para combatir el exilio y sentirse en medio de tu cultura con solo escuchar una pieza musical.

Las letras de las canciones de los compas suelen reflejar las realidades sociales y políticas del país y las de los haitianos en la diáspora. Podemos citar como ejemplos las obras de ti manno, con su grupo dipi-exprès y las de skacha #1, un grupo de. Brújula reconocida internacionalmente, cuyos sonidos relatan las aventuras cotidianas de los haitianos, la belleza de las mujeres haitianas y las alegrías de los haitianos a pesar de sus dificultades. Podemos tomar como ejemplo "koupé klouré" para concluir, Gesner Henry, su verdadero nombre, es el mayor fenómeno de la brújula. Escuchándolo sentimos muy claramente la intimidad de los haitianos que se revela a plena luz del día, convirtiéndose así en un espejo de la sociedad haitiana. En general, los artistas de la brújula son figuras emblemáticas que inspiran y movilizan en la sociedad. Su voz importa mucho.

Música de Haití: la artista haitiana Rutshelle Guillaume coronada “Mejor Artista del Caribe” en los Trace Awards & Festival 2023

La escena musical internacional vibró de emoción el sábado 20 de octubre de 2023 cuando la talentosa cantante haitiana Rutshelle Guillaume fue coronada como “Mejor Artista del Caribe” en los prestigiosos Trace Awards & Festival 2023, celebrados en Kigali, Ruanda. Este premio reconoce una carrera destacada y una contribución significativa a la evolución de la música caribeña. Rutshelle Guillaume es una artista que ha conquistado los corazones de los amantes de la música gracias a su innegable talento y sus numerosas producciones de calidad. Los Trace Awards & Festival son un evento reconocido por su promoción de la música y la cultura afrocéntricas. Es una plataforma que celebra la diversidad musical del Caribe al tiempo que resalta la creatividad de la región. Los artistas caribeños son honrados por su contribución excepcional al enriquecimiento de la música mundial. La victoria de Rutshelle Guillaume en este prestigioso evento no es sólo un homenaje a su talento, sino también un reconocimiento a la riqueza de la música caribeña y su capacidad para trascender fronteras geográficas. La cantante haitiana supo encarnar esta diversidad musical y tocó el corazón de muchos oyentes en todo el mundo. Su carrera, marcada por títulos memorables y colaboraciones con otros artistas talentosos, la ha convertido en embajadora de la música caribeña a escala internacional. Su compromiso con la promoción de la cultura haitiana y caribeña ha ayudado a fortalecer los vínculos entre artistas de la región y el resto del mundo. Rutshelle Guillaume continúa inspirando a muchos artistas emergentes y demostrando que la pasión, el talento y la dedicación pueden conducir a logros extraordinarios. Su victoria en los Trace Awards & Festival 2023 es un merecido homenaje a su influencia e innegable aporte a la música caribeña. En definitiva, el reconocimiento de Rutshelle Guillaume como "Mejor Artista del Caribe" en los Trace Awards & Festival 2023 es un recordatorio del poder de la música para unir culturas y celebrar la diversidad artística. Es un momento histórico para el artista haitiano y un motivo de orgullo para el Caribe en su conjunto. Rutshelle Guillaume sigue siendo una inspiración para muchos artistas y amantes de la música de todo el mundo, y su música perdurará como testimonio de su increíble talento y dedicación a su arte.

CompasCompas

La evolución de la brújula.

Desde su creación, la brújula ha sufrido numerosas evoluciones. En los años 1970 y 1980 se hizo internacional con bandas como Tabou Combo y Magnum Band que llevaron el género al escenario mundial. En las décadas de 1990 y 2000, Compass incorporó elementos de la música electrónica, el rap y el reggae, sin dejar de conservar sus raíces. Hoy en día, la brújula sigue reinventándose, influyendo y siendo influenciada por otros géneros musicales, sin dejar de ser fiel a su esencia.
A primera vista, la brújula nemours no es la de zenglen, djakout o incluso zafèm, por citar el grupo actual de superestrellas de la brújula directa en este momento. Es una música reelaborada casi de arriba a abajo y cuyas herramientas e instrumentos más necesarios han sido reelaborados para poder adaptarse a las exigencias de nuestro tiempo.

CompasCompas

La brújula en el origen del zouk

El impacto de la brújula directa en el zouk y en la música antillana en general es muy considerable. Y sólo puede medirse en una escala de variación múltiple.
Aparte de este importante impacto, las Antillas siguen siendo un terreno favorable para el desarrollo de la brújula fuera de Haití. Y es prácticamente de esta influencia de donde surgen los grandes clásicos de la música antillana.

En los años 1980, músicos guadalupeños y martiniqueños, como los fundadores del grupo Kassav’, se inspiraron en la brújula para crear el zouk. Este nuevo género que rápidamente ganó popularidad en el Caribe, África y más allá, estableció un puente musical entre los antillanos y el resto del mundo. Enriquecer el patrimonio musical caribeño, uniendo a todos los pueblos antillanos a través de una historia musical común.
La brújula puede presumir de estar en el origen del zouk antillano.

En otras palabras, más allá de los dolorosos recuerdos de la esclavitud y los desafíos socioeconómicos que caracterizan a las Indias Occidentales, la brújula directa de su gran influencia se destaca como un elemento unificador que los haitianos y los antillanos utilizan para crear una voz común. Representa la resiliencia, la creatividad y la alegría de vivir del pueblo haitiano que se niega a quedarse en el terreno.

En definitiva, el compás directo es mucho más que un género musical; es un reflejo del alma haitiana y un testimonio de la riqueza cultural de las Antillas. Continúa evolucionando y seguirá uniendo e inspirando, afirmando su lugar central en la identidad de toda una región. Y Haití tiene el precioso privilegio de estar en el origen de este fenómeno musical de gran impacto. Es uno de los elementos que confirma la gran riqueza cultural de este pequeño y hermoso país caribeño.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
François Dordy

Mwen ta renmen aprann plis sou kilti m avèk Wonderland.
Mèsi anpil pou gwo travay sa a.
Kenbe djanm.

November 01, 2024 - 06:40:10 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

El club literario y filosófico de Galette-Chambon revela su segunda edición: A Journey to the Heart of Books

En una atmósfera de locura, en el Auditorio Saint Jean Marie Vianney de Galette-Chambon, donde estallaron las risas, la música resonó y los talentos fueron desenterrados, comenzó la segunda edición de la competencia de lectura, alrededor del tema "Ann Li Pou n chanje peyi n ». Esta iniciativa, organizada por el club literario y filosófico de Galette Chambon (CLPGACH) el viernes 06 de octubre de 2024, estuvo marcada por una pasión desbordante dentro del público. Los espectadores llegaron por varias razones: apoyar a los solicitantes y vivir sus presentaciones. Las obras, como "así habló del tío", "la vocación de la élite" de Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Vilary y "El coraje de vivir en Haití en el siglo XXI" de Hérold Toussaint, Presente argumentos innovadores vinculados al contexto social. Se entrelazan con el folklore, la cultura haitiana, la sociología y la antropología. Estos libros se dan a los solicitantes por un período de 15 días. De vuelta, vienen con sus resúmenes y, después de cada presentación, a su vez, revelan nuevas perspectivas sobre las preguntas ardientes y los delicados temas de las obras, mientras tenían en cuenta los conceptos aprendidos en la discurso público. En esta arena donde el verbo y el choque verbal, así como la lógica, la convicción, la precisión y la claridad, se trata de "decir todo en pocas palabras". Los juicios se basan en tres criterios: la metodología relativa a la sustancia y la forma del trabajo; La elocuencia que se refiere al discurso verbal y no verbal (micro gestión, buena pronunciación, etc.); Y finalmente, un criterio esencial: la comprensión. Esto es para evaluar si el solicitante ha controlado el trabajo. Se pueden hacer preguntas sin ignorar el contexto en el que vive. Además, los asistentes tienen la oportunidad de votar por el solicitante que más los encantó. Este voto es precioso en un nivel superior. Tenga en cuenta que este voto se puede hacer no solo cara a cara, sino también en línea en nuestra página de Facebook CLPGACH. Además, el público siempre ha cambiado bien a través de este viaje al universo de los autores regionales. Este último teje el marco y hace que vital el repertorio mismo de la competencia vital, compuesto por trabajos impactantes como "el precio de la irresponsabilidad" de Montuma Murat, "el regreso a la responsabilidad ciudadana" escrito por Jean Jacquesson Thelucier y "Courage to Live Live en Haití en el siglo XXI "Profesor Hérold Toussaint, por nombrar algunos. Aunque murieron, algunos escritores aún viven en el corazón de nuestra situación a través de su herencia. Entre ellos, es necesario citar: "La vocación de la élite" del doctor Jean Price Mars, "Los diez hombres negros" de Etzer Villaire y "El gobernador del rocío" de Jacques Roumain, así como muchos otros. Para que este evento literario se mueva y cumpla con las expectativas de esta segunda edición, muchos sacrificios son necesarios por parte del personal y el público que nunca nos deja solos. En este sentido, nos gustaría agradecerles y llamar a todos aquellos que deseen apoyar este evento. De hecho, si esta competencia es una solución que se encuentra para avanzar juntos hacia un objetivo común, su éxito depende del compromiso de todos. Hace unos dos años, el clima de seguridad en el área no conducía a la finalización de la competencia. Aunque todavía no es ideal hoy, es hora de triunfar sobre el obscurantismo y luchar contra la dictadura de la ignorancia ambiental.

Camp-Perrin: Una de las ciudades más bellas del Caribe

Camp-Perrin, situada en el departamento del Sur de Haití, es una de las ciudades más pintorescas de la región del Caribe. A tan solo 23 kilómetros al este de la ciudad de Les Cayes, la tercera ciudad más grande del país, Camp-Perrin es un verdadero remanso de paz. Su clima agradable, su vegetación exuberante y su atmósfera serena la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan belleza natural y tranquilidad. Mientras que Puerto Príncipe, la capital de Haití, suele estar marcada por la tensión y las dificultades sociales, Camp-Perrin se destaca por su calma y su ambiente alegre, ofreciendo así una perspectiva diferente sobre la vida en Haití. Ubicación geográfica y proximidad a Les Cayes Camp-Perrin se encuentra en la región suroeste del país, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Les Cayes, un centro urbano dinámico y clave para el comercio y las actividades económicas del sur de Haití. Aunque Les Cayes es la tercera ciudad más grande de Haití, Camp-Perrin, como pequeño municipio rural, contrasta fuertemente con la agitación de la gran ciudad. El acceso a Camp-Perrin es fácil a través de la carretera nacional #6, que conecta Les Cayes con Jérémie, pasando por este pequeño pueblo, un trayecto de menos de una hora en coche. Esta proximidad a Les Cayes permite a Camp-Perrin beneficiarse de ciertas ventajas, como el acceso a infraestructuras de salud y educación, mientras que está lo suficientemente alejada para preservar un entorno pacífico y relajado. Los habitantes de Camp-Perrin disfrutan así de la cercanía de Les Cayes para sus necesidades comerciales, viviendo al mismo tiempo en un entorno más natural y apacible.

Bassin Bleu en Jacmel: el último retiro natural en el sureste de Haití

Ubicado en la pintoresca ciudad costera de Jacmel, en el sureste de Haití, Bassin Bleu es un verdadero remanso de tranquilidad en el corazón de la naturaleza. Sus aguas azules cristalinas y sus imponentes formaciones rocosas lo convierten en un sitio de impresionante belleza, que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de escape y descubrimiento. Las brillantes aguas turquesas de Bassin Bleu ofrecen un placer para la vista e invitan a los visitantes a relajarse y rejuvenecer en este entorno idílico. Ya sea nadando en sus refrescantes aguas o descansando en sus exuberantes orillas verdes, este oasis natural ofrece un agradable escape del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. Rodeado de una exuberante vegetación tropical, Bassin Bleu alberga una biodiversidad excepcional, con multitud de plantas y animales únicos por descubrir. Los entusiastas del senderismo pueden aventurarse por senderos sinuosos que serpentean a través del bosque circundante y ofrecen vistas espectaculares de este paisaje prístino. Como destino turístico, Bassin Bleu también ofrece oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales. Al promover el turismo sostenible, contribuye a la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y la promoción de la cultura local. Además, al concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar este frágil entorno natural, el turismo desempeña un papel esencial en su conservación a largo plazo. Bassin Bleu en Jacmel es mucho más que una simple atracción turística: es un verdadero tesoro natural que hay que conservar y apreciar. Con su impresionante belleza natural, notable biodiversidad y oportunidades de desarrollo sostenible, este lugar mágico ofrece una experiencia auténtica para los viajeros que buscan momentos de tranquilidad en el corazón de la naturaleza.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.