contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

¿Cómo se celebra el Carnaval en Haití? Una explosión de colores y culturaHaïti
¿Cómo se celebra el Carnaval en Haití? Una explosión de colores y cultura
Haïti
  • December 12, 2024
  • | 0

¿Cómo se celebra el Carnaval en Haití? Una explosión de colores y cultura

El Carnaval en Haití es una celebración imperdible que encarna el alma vibrante y festiva del país. Cada año, esta espectacular celebración atrae a miles de participantes y visitantes, fascinados por la energía, la creatividad y la riqueza cultural de Haití. Es una época en la que la música, la danza y las tradiciones se entrelazan en un torbellino de alegría y orgullo nacional. Sumérgete en el encantador mundo del Carnaval haitiano y descubre todo lo que lo convierte en un evento único.

HaïtiHaïti

1. Un partido con una profunda herencia

El carnaval, o “Kanaval” en criollo, tiene sus raíces en la historia colonial y las tradiciones africanas.
- Orígenes: Esta celebración, ligada al calendario cristiano, precede a la Cuaresma y ofrece un momento de libertad y alegría antes de un período de reflexión espiritual.
- Influencias culturales: El Carnaval haitiano mezcla elementos europeos, africanos e indígenas, creando una celebración única en el mundo.

Ver también

HaïtiHaïti

2. Fechas claves del Carnaval en Haití

El Carnaval haitiano generalmente comienza en enero y culmina los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza.
- Dimanche Gras, Lundi Gras y Mardi Gras: Estos tres días son los más importantes, marcados por desfiles espectaculares y un ambiente de fiesta generalizado.
- Preparativos: Las fiestas comienzan con mucha antelación, con veladas musicales, ensayos de grupos y concursos de disfraces.

HaïtiHaïti

3. Desfiles espectaculares: el corazón del festival

Las calles de las principales ciudades de Haití, incluidas Puerto Príncipe, Jacmel y Cap-Haïtien, se transforman en escenarios al aire libre.
- Disfraces extravagantes: los participantes visten trajes elaborados y coloridos, a menudo inspirados en temas históricos, culturales o sociales.
- Carros alegóricos: Magníficas carrozas decoradas recorren las calles, acompañadas de música rítmica y bailarines.
- Rara y música en vivo: bandas ambulantes, grupos *compass* y *rara* marcan las festividades con percusiones cautivadoras y canciones animadas.

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

HaïtiHaïti

4. Jacmel: el epicentro de la creatividad

Jacmel, ciudad conocida por su patrimonio artístico, ofrece una versión única y famosa del Carnaval.
- Máscaras artesanales: Las máscaras de papel maché, a menudo grandes y ricamente decoradas, son una especialidad de Jacmel.
- Desfiles de arte: La creatividad y el arte están en el centro de las celebraciones, con disfraces y carrozas que cuentan historias cautivadoras.

HaïtiHaïti

5. Una dimensión cultural y política

El Carnaval haitiano no es sólo una fiesta: es también un espacio de expresión social y política.
- Mensajes sociales: Los disfraces y canciones suelen abordar temas como la política, el medio ambiente o las luchas sociales.
- Sátiras humorísticas: las actuaciones incluyen críticas humorísticas de acontecimientos actuales, que reflejan el espíritu creativo y comprometido de los haitianos.

Haití: una mirada retrospectiva al primer fin de semana de Rara en Petit-Goave

La cultura haitiana es un verdadero tesoro, tejido a partir de la creatividad de sus artistas, su rico patrimonio y la diversidad de sus expresiones culturales. Entre estas joyas culturales, la rara se erige como un verdadero emblema nacional, que une a los haitianos a través de sus ritmos cautivadores y tradiciones centenarias. Durante el primer fin de semana de Rara, esta esencia misma de la cultura haitiana brilló intensamente, revelando una cohesión social palpable. A pesar de la ausencia de fuerzas del orden, en Petit-Goâve reinaba la tranquilidad, lo que demuestra la capacidad de los ciudadanos para reunirse en paz y convivencia. Sin embargo, la atención mediática se centró principalmente en el primer llano, dejando cierto desequilibrio en la cobertura de las fiestas. Ratyèfè, tres veces campeón vigente, volvió a cautivar con su talento y maestría artística, ofreciendo un espectáculo inigualable. Pero su rival, Lambi gran dlo, no se quedó atrás y mostró determinación para competir por el primer lugar. El evento también estuvo marcado por incidentes desafortunados que nos recordaron que a pesar de la belleza de la tradición, pueden surgir tensiones. Los enfrentamientos entre aficionados de diferentes grupos empañaron el ambiente festivo, poniendo de relieve la necesidad de una gestión cuidadosa de las celebraciones para evitar tales excesos. En el corazón de esta competición musical, donde cada grupo aspira al reconocimiento y a la victoria, emerge un complejo cuadro de rivalidades y alianzas. El tití Chenn, aunque en los primeros momentos parece dormido, da señales de despertar, dispuesto a alterar el orden establecido. El domingo por la noche, Lambi gran dlo honró la memoria de uno de sus fieles seguidores, mientras que Grap Kenèp fue escenario de violencia entre aficionados, recordando la fragilidad de la cohesión social cuando la pasión se desboca. En este torbellino de emoción y competencia, es crucial tener presente que es el periodista quien debe mirar los acontecimientos, y no al revés. Así elaboramos el primer ranking de este primer fin de semana: 1. Ratyèfè 2. Lambi grand dlo 3. Tamarindo Chenn Más allá de los resultados, es la preservación de la unidad y el respeto mutuo lo que debe permanecer en el centro de estas celebraciones, haciendo de la rara no sólo un festival musical, sino sobre todo un símbolo de la riqueza y la resistencia del pueblo haitiano.

HaïtiHaïti

6. Gastronomía y Degustaciones Callejeras

El carnaval es también una oportunidad para saborear las especialidades haitianas.
- Fritay: Estas comidas callejeras, como los plátanos pesados, el griot y el acra, son muy populares durante las fiestas.
- Dulces locales: Dulces como el kokoye dulce (dulces de coco) y los pistachos tostados añaden un toque dulce al evento.
- Bebidas tradicionales: Las bebidas locales como el clairin (ron artesanal) y los jugos naturales están omnipresentes.

HaïtiHaïti

El carnaval en Haití es una celebración inclusiva que reúne a todos los niveles de la sociedad.
- Para familias: Se habilitan zonas para que niños y familias puedan disfrutar de las fiestas con total seguridad.
- Artistas y artesanos: Pintores, escultores y diseñadores de moda aprovechan este período para exponer sus creaciones únicas.
- Turistas: Muchos visitantes extranjeros vienen a descubrir la autenticidad y la belleza de esta fiesta incomparable.

HaïtiHaïti

8. Por qué el carnaval haitiano es único

El Carnaval haitiano se distingue por su profundidad cultural y su energía contagiosa.
- Autenticidad: Es una celebración donde conviven armoniosamente tradiciones y modernidad.
- Orgullo nacional: Cada participante expresa, a través de su disfraz, su baile o su música, su amor por la cultura haitiana.
- Riqueza artística: La creatividad desplegada en los disfraces, carrozas y actuaciones es un auténtico espectáculo para la vista.

Vive el Carnaval en Haití

Asistir al Carnaval en Haití significa sumergirse en una celebración donde se unen cultura, historia y alegría. Entre los ritmos embriagadores, los coloridos desfiles y la cálida bienvenida de los haitianos, esta celebración es una experiencia inolvidable. Ya seas espectador o participante, el Carnaval haitiano te dejará recuerdos imborrables.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

La cátedra de derecho constitucional Monferrier Dorval, un gesto de la Universidad Estatal de Haití, por la preservación de la memoria del profesor Dorval

La Cátedra de Derecho Constitucional Monferrier Dorval es una iniciativa de alta intensidad intelectual, adoptada por la Universidad Estatal de Haití (UEH), a través del liderazgo de su rectorado, de acuerdo con los dirigentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (FDSE). El objetivo principal de la iniciativa es honrar y perpetuar la memoria del valiente y brillante profesor Monferrier Dorval, asesinado en circunstancias turbias hace aproximadamente más de tres años. Y con el objetivo de hacer una contribución científica al gran debate que atraviesa la sociedad haitiana desde hace unos diez años en torno a la necesidad de cambiar o no, se aprobó la constitución del 29 de marzo de 1987, modificada el 11 de mayo de 2011. ¿No deberíamos intenta aplicarlo de preferencia. Si hay que cambiarlo, que este cambio sea radical, de lo contrario, ¿qué debería tener en términos de cambio dentro de una nueva ley madre para una mejor organización institucional de Haití? La cátedra está presidida científicamente por el profesor Henri Marge. Dorléans, (actual director de AFPEC), y está presidido por el decano de la facultad de derecho y de ciencias económicas, Me Eugène Pierre Louis. La Cátedra se materializa en un conjunto de conferencias y debates (15 en total), que se desarrollan en las instalaciones de la oficina de protección ciudadana de la OPC, bajo el nombre Miércoles de Cátedra Monferrier Dorval. Es en este sentido que para la quinta edición del Miércoles de Cátedra (que tuvo lugar este miércoles 9 de octubre de 2024 en la OPC, en presencia del protector ciudadano, Me Renan Hédouville), se prestó atención a la educación en el debate en torno a la posible elaboración de una nueva constitución para Haití. Este V encuentro se desarrolló bajo el tema: “Educación, Docencia, Investigación, Ciencia y Tecnologías”. La conferencia fue moderada por tres grandes de la comunidad intelectual haitiana, entre ellos dos eminentes profesores de la UEH, en este caso, el profesor Odonel Pierre Louis, director académico de la École Normale Supérieure (ENS); el vicerrector de la UEH, profesor Jacques Blaise. A sus intervenciones siguió la del director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP), Sr. Dikel Delvariste.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.