contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?Haïti
La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?
Haïti
  • December 24, 2024
  • | 0

La Citadelle Laferrière en Haití: ¿Octava maravilla del mundo?

Entre los tesoros arquitectónicos e históricos del mundo, la Ciudadela Laferrière, situada en las alturas del norte de Haití, ocupa un lugar único. Apodada por algunos la "Octava Maravilla del Mundo", esta colosal fortaleza es mucho más que una hazaña de ingeniería: es un poderoso símbolo de libertad, resiliencia y orgullo nacional. Descubra por qué este impresionante sitio sigue cautivando a visitantes de todo el mundo y merece esta distinción honorífica.

HaïtiHaïti

Un monumento nacido de la lucha por la libertad

Tras la independencia de Haití en 1804, adquirida a costa de feroces luchas contra el ejército colonial francés, el rey Henri Christophe ordenó la construcción de la Ciudadela Laferrière para proteger a la joven nación de posibles intentos de reconquista. Construida entre 1805 y 1820, esta imponente fortaleza domina las llanuras circundantes a casi 900 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista estratégica de todo el norte de Haití y, en días despejados, hasta la costa cubana.

Con enormes muros que a veces alcanzan los 40 metros de altura, la Ciudadela fue diseñada para resistir los bombardeos más violentos. Su capacidad para albergar hasta 5.000 soldados, combinada con sus reservas de alimentos, agua y municiones, lo convertían en un refugio inexpugnable.

HaïtiHaïti

Dimensiones impresionantes

Clasificada entre las fortalezas más grandes del mundo, la Ciudadela Laferrière tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados. A continuación se muestran algunas cifras clave que ilustran su alcance:
- Allí se guardan 365 cañones de distintos tamaños, procedentes de diferentes batallas napoleónicas.
- Toneladas de balas de cañón, perfectamente apiladas, dan testimonio de la cuidadosa preparación para la defensa.
- En su construcción participaron más de 20.000 trabajadores, utilizando materiales locales transportados a lomos de hombres y mulas.

Su diseño robusto e imponente lo convierte en una obra maestra de la arquitectura militar.

HaïtiHaïti

Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO

En 1982, la Ciudadela Laferrière fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en reconocimiento a su importancia histórica y cultural. Forma parte del Parque Histórico Nacional, junto con el Palais Sans Souci y otros vestigios de la época de Henri Christophe.

Este ranking destaca no sólo su papel como símbolo de libertad para Haití, sino también su impacto en la historia universal como testimonio de la primera nación negra libre del mundo.

HaïtiHaïti

¿Por qué la “Octava Maravilla del Mundo”?

El sobrenombre de "Octava Maravilla del Mundo" atribuido a la Ciudadela Laferrière no es oficial, pero refleja la admiración que despierta entre quienes la visitan. Este título evoca:
- Su ingenio arquitectónico: Pocas fortalezas en el mundo combinan tal tamaño, diseño estratégico y resistencia a los elementos naturales.
- Su papel histórico: Encarna el espíritu de lucha e independencia de un pueblo que desafió a las potencias coloniales de la época.
- Su majestuosa belleza: Enclavada en la cima de una montaña, la Ciudadela ofrece una espectacular vista panorámica de los valles circundantes y del Océano Atlántico.

HaïtiHaïti

Una atracción turística de renombre mundial

Cada año, miles de turistas locales e internacionales visitan la Ciudadela Laferrière. A menudo es el punto culminante de su viaje a Haití.

El acceso a la Ciudadela se realiza a través de una caminata o un paseo a caballo, lo que agrega una dimensión de aventura a la experiencia. Una vez en la cima, los visitantes son recompensados ​​con un espectáculo impresionante y una visión profunda de la heroica historia de Haití.

Algunos aspectos destacados de la Ciudadela

- Posición estratégica: domina las llanuras del norte, ofreciendo una visión clara de posibles acercamientos enemigos.
- Construcción simbólica: La fortaleza fue construida para representar la libertad, aunque nunca fue atacada.
- Una obra maestra intacta: Después de más de dos siglos, se mantiene en excelentes condiciones y sigue fascinando por su solidez.

Un símbolo de resiliencia para las generaciones futuras

La Citadelle Laferrière no es sólo un monumento histórico, sino también una fuente de inspiración para los haitianos y el mundo entero. Nos recuerda el precio de la libertad y la importancia de preservar nuestro patrimonio.

Si aún no has tenido la oportunidad de visitar la Ciudadela, merece estar en la parte superior de tu lista de destinos. Ven a descubrir esta maravilla, comparte tu experiencia y, por qué no, ayuda a que Haití brille en el escenario mundial.

Y tú, ¿qué opinas de esta “Octava Maravilla del Mundo”? ¿Tienes alguna anécdota o recuerdo para compartir? ¡Hazlo en los comentarios!

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.