contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Día de la Bandera: Celebración de la libertad y la identidad nacional en HaitíDía de la bandera haitiana
Día de la Bandera: Celebración de la libertad y la identidad nacional en Haití
Día de la bandera haitiana
  • May 18, 2024
  • | 1

Día de la Bandera: Celebración de la libertad y la identidad nacional en Haití

El 18 de mayo, Haití celebra el "Día de la Bandera", un día festivo que conmemora la creación de la bandera haitiana en 1803. Expuesto por primera vez en Arcahaie por Jean-Jacques Dessalines, este símbolo nacional es el resultado de la lucha por la independencia contra la esclavitud y los franceses. dominación. Establecida en 1926 por Timothée Paret, entonces Ministro de Justicia bajo la presidencia de Louis Borno, esta celebración adquirió una dimensión particular en medio de la ocupación estadounidense y permanece como una tradición. Los haitianos honran este día con desfiles escolares, grupos musicales en las calles y cantos patrióticos, recordando la unión y solidaridad de los antepasados. El “Festival de la Bandera” es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de libertad y determinación que continúan forjando la identidad nacional haitiana.

Haitian flag dayHaitian flag day

Origen y creación de la bandera haitiana

El diseño de la bandera haitiana se atribuye a Jean-Jacques Dessalines, uno de los líderes de la revolución haitiana. Según los historiadores, Dessalines rompió la bandera tricolor francesa, eliminando la franja blanca que simbolizaba la lealtad de los franceses, las blancas de los Saint-Domingues y reuniendo las restantes franjas azules y rojas. Este audaz gesto dio origen a la bandera de dos tonos, que representa la unión de negros y mulatos en la lucha por la independencia.

Haitian flag dayHaitian flag day

Evolución de la bandera haitiana

El azul y el rojo de la bandera haitiana tienen un gran significado. El azul representa la población negra de Haití, mientras que el rojo simboliza a los mulatos. Juntos, ilustran la unidad y solidaridad de los diferentes grupos étnicos del país en la búsqueda de la libertad.
La bandera ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años. Alrededor de la década de 1790, la bandera francesa ondeó sobre Saint-Domingue hasta febrero de 1803, cuando Jean-Jacques Dessalines y Alexandre Pétion, líderes de los insurgentes negros y mulatos, decidieron romper con Francia. En mayo de 1803, Dessalines creó la primera bandera haitiana eliminando la franja blanca de la bandera francesa para simbolizar la unión de negros y mulatos en la lucha por la libertad. Después de la victoria sobre los franceses en noviembre de 1803, Haití declaró su independencia el 1 de enero de 1804 y adoptó una bandera horizontal bicolor, confirmada por la Constitución de 1843 más adelante en el artículo 192. Dessalines se proclamó emperador en octubre de 1804 y estableció una bandera. negra y roja en 1805. Después de su asesinato en 1806, Alexandre Pétion rediseñó la bandera en azul y rojo con las armas de la República. Henri Christophe, que se convirtió en rey en 1811, modificó la bandera de su reino. En 1822, Jean-Pierre Boyer anexó la parte española de la isla, hoy conocida como República Dominicana, que, unos meses antes, el 30 de noviembre de 1821, proclamó su independencia de España con el nombre de "República del Haití español". República del Haití Español" y al mismo tiempo, su unión con la Gran Colombia. La bandera de la República Española de Haití fue izada en las primeras semanas de 1822 pero en ese momento era la bandera de la Gran Colombia. En 1847, Faustin Soulouque fue elegido presidente y en 1849 se proclamó emperador con el nombre de Faustin I (. 1849-1859). En su Constitución de 1849, adoptó la bandera azul y roja pero reemplazó el escudo de armas por un escudo. El Imperio de Faustin I terminó el 15 de enero de 1859 y las armas de la República volvieron a su lugar inicial, en el centro de la bandera. En 1964, François Duvalier estableció una bandera negra y roja, pero tras su salida en 1986, Haití. volvió a adoptar la bandera azul y roja que fue ratificada un año después, el 29 de marzo de 1987, durante el plebiscito sobre la Constitución de 1987.

18 Mai Haïti18 Mai Haïti

18 de mayo: celebración de la libertad y la identidad de los haitianos

Hoy, en Haití, el 18 de mayo se celebra el “Día de la Bandera”, un día festivo que encarna el orgullo nacional y el reconocimiento de la herencia dejada por los antepasados. Creada en 1926 por Timothée Paret, entonces Ministro de Justicia bajo la presidencia de Louis Borno, esta celebración tiene una importancia particular. Se instauró en plena ocupación del país por el ejército estadounidense, marcando así un poderoso acto simbólico de resistencia y patriotismo.
La “Fiesta de la Bandera” conmemora la creación del bicolor haitiano el 18 de mayo de 1803, durante el Congreso de Arcahaie. En esta ocasión, Jean-Jacques Dessalines, uno de los líderes de la lucha por la independencia, tomó la histórica decisión de quitar la franja blanca de la bandera francesa, gesto que simboliza la unión de negros y mulatos en su lucha por la libertad. Ordenó a Catherine Flon que cosiera las dos tiras restantes, azul y roja, para formar la nueva bandera haitiana, que llevaba el lema “Libertad o Muerte”.
Cada año, en esta fecha, los haitianos se reúnen para honrar este símbolo de su independencia y su lucha por la libertad. Desfiles de escuelas y diversos grupos musicales llenan las calles, entonando himnos como el Himno a la Juventud y otras canciones que reflejan el orgullo haitiano y el espíritu nacionalista. En estas celebraciones se organizan desfiles, discursos y ceremonias para recordar la importancia de la unidad nacional y los sacrificios hechos por los antepasados ​​para lograr la independencia. Instituciones públicas y privadas, así como comunidades locales, nacionales e incluso haitianas en el extranjero, participan activamente en estas celebraciones, demostrando su compromiso. apego a este símbolo.

Descubra la historia de Haití: ¡Una historia fascinante para explorar! : https://haitiwonderland.com/haiti/histoire/decouvrez-l-histoire-d-haiti--un-recit-fascinant-a-explorer/81

Este día es mucho más que una simple conmemoración histórica. Representa un momento de reflexión sobre los valores de libertad, solidaridad y determinación que han forjado la nación haitiana. Es también una oportunidad para que cada haitiano renueve su compromiso con su país y muestre su agradecimiento por esta herencia transmitida por el. ancestros. Al celebrar el 18 de mayo, los haitianos honran su pasado y al mismo tiempo afirman su esperanza y determinación por un futuro mejor.

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Compartir
Sobre el Autor
Jarule Laguerre

    laguerrejarule916@gmail.com

    Ver otros artículos de Jarule Laguerre
    Kenia Jean

    Bon travail

    October 31, 2024 - 07:46:52 AM
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Haití / Fort Picolet: Guardián histórico de la libertad

    Cap-Haïtien, la joya histórica de Haití, alberga una fascinante reliquia arquitectónica: el Fuerte Picolet. Construido a finales del siglo XVIII por los franceses, este imponente bastión domina majestuosamente la bahía de Cabo Haitiano y es testigo de los tumultos de la historia haitiana y de la feroz lucha por la independencia. La historia de Fort Picolet está estrechamente ligada a la de Haití, particularmente en la época de la Revolución Haitiana. Durante este período tumultuoso, cuando esclavos y libertos se levantaron contra la opresión colonial, el fuerte fue escenario de batallas épicas y feroces asedios. A veces utilizado por las fuerzas francesas, a veces por los revolucionarios haitianos, Fort Picolet fue un testigo silencioso de los acontecimientos que dieron forma al destino de la nación. Diseñado con una visión estratégica, el fuerte encarna la arquitectura militar de su época. Sus gruesos muros de piedra, sus cañones estratégicamente colocados y sus miradores sobre la bahía lo convierten en un bastión inexpugnable. Su nombre, Fort Picolet, rinde homenaje al general Louis Marie, marqués de Picolet, gobernador francés de Cap-Français a finales del siglo XVIII. Hoy en día, Fort Picolet sigue siendo mucho más que un simple monumento histórico. Es un símbolo vivo de la resiliencia y determinación del pueblo haitiano. Los visitantes que recorren sus ruinas pueden sentir la huella de la historia y contemplar los restos de un pasado tumultuoso. Desde allí, tienen a su disposición una vista panorámica de la bahía de Cap-Haitien, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de este lugar en la historia marítima de Haití. Como pilar del turismo haitiano, Fort Picolet atrae a visitantes de todo el mundo. Su aura histórica, combinada con la belleza natural de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Más que una simple atracción turística, Fort Picolet es un testimonio conmovedor de la lucha interminable por la libertad y la riqueza cultural de Haití. A lo largo de los siglos, Fort Picolet ha sobrevivido a la prueba del tiempo, recordando a todos que la libertad es un derecho inalienable, conquistado con esfuerzo y preservado cuidadosamente. Al explorar sus murallas y contemplar sus cañones silenciosos, los visitantes se sumergen en la atormentada historia de Haití, una historia de coraje, resistencia y esperanza. Vive una experiencia extraordinaria visitando virtualmente las ruinas de Fort Picolet: https://haitiwonderland.com/haiti-virtual-reality-ht/monuments-histoire/haiti--fort-picolet--visite-virtuelle/14

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.