contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Cocina haitiana: “JOUNEN RETWOUVAY AK MANJE AYISYEN” con motivo del cumpleaños de Andy VibertHaïti Cuisine
Cocina haitiana:  JOUNEN RETWOUVAY AK MANJE AYISYEN  con motivo del cumpleaños de Andy Vibert
Haïti Cuisine
  • October 22, 2023
  • | 0

Cocina haitiana: “JOUNEN RETWOUVAY AK MANJE AYISYEN” con motivo del cumpleaños de Andy Vibert

El 19 de octubre de 2023, la comunidad haitiana se unió para celebrar el cumpleaños de Andy Vibert de manera extraordinaria, organizando un evento especial titulado "JOUNEN RETWOUVAY AK MANJE AYISYEN". Este día excepcional fue una oportunidad para resaltar la riqueza de la cocina haitiana ofreciendo una deliciosa variedad de platos tradicionales, como la sopa joumou, el chiktay, los plátanos pesados, el tonmtonm, el tchaka, el lalo, el arroz blanco, el puré de guisantes y verduras, el bòy ak sòs pwa. , y por supuesto, los famosos griots.

Más allá de la simple celebración de un aniversario, esta velada tenía un objetivo más profundo: animar a los haitianos a favorecer el consumo local. Andy Vibert, al resaltar estos platos tradicionales, quiso concienciar a los invitados sobre la importancia de apoyar la producción nacional.

Resumen

Haïti / CuisineHaïti / Cuisine

La cocina haitiana es un verdadero tesoro culinario que refleja la historia, la cultura y las tradiciones del país. Cada plato es un viaje gustativo en sí mismo, ofreciendo una paleta de sabores y aromas que seducen a los paladares más exigentes. Entre estas delicias, la sopa joumou es particularmente emblemática y se sirve tradicionalmente para celebrar la independencia de Haití el 1 de enero. El chiktay, por su parte, es una preparación de carne especiada y picante, acompañada de pan, mientras que los plátanos pesados ​​son croquetas de plátano macho. Tonmtonm es un plato elaborado con fruta del pan, tchaka es una mezcla de guisantes, verduras y otros ingredientes, y lalo es una preparación hecha con hojas. El arroz blanco, el puré de guisantes y las verduras son elementos básicos de la cocina haitiana, y los griots son trozos de cerdo fritos a la perfección.

Al resaltar esta variedad de platos, Andy Vibert no sólo permitió a sus invitados probar la rica diversidad de la cocina haitiana, sino que también fomentó un sentimiento de orgullo nacional y apoyo a la producción local. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental preservar las tradiciones culinarias que enriquecen a un país, al mismo tiempo que participan en el desarrollo económico de su nación.

Este evento "JOUNEN RETWOUVAY AK MANJE AYISYEN" no fue sólo una fiesta de cumpleaños, sino también una celebración de la cultura haitiana a través de sus sabores y tradiciones culinarias. Recordó a todos los invitados que cocinar puede ser una forma poderosa de fortalecer los lazos comunitarios, apoyar la producción local y resaltar la diversidad y riqueza de la cultura haitiana.

Ver también

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Deja un comentario

Publicado recientemente

Haití, espacio de ensueño.

Entre el sueño y la realidad haitiana: un llamado a la unidad y la acción Muchos hombres han soñado en grande para Haití. Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines son ejemplos. Aunque desgarrado por manos invisibles, el tejido social del país siempre había sido considerado el mayor proyecto puesto en marcha por hombres de letras. Hasta entonces, la historia de Haití sigue y sigue siendo para los haitianos el espacio más adecuado para soñar y proponer la libertad plena y completa. De hecho, Toussaint Louverture tenía el sueño de mejorar la suerte de los esclavos. Dessalines, por su parte, se sacrificó por la independencia de nuestra isla (Haití-Saint-Domingue). Después de nuestra liberación de los franceses, los hombres de letras tuvieron que tomar otros caminos para salvaguardar la dignidad del país. Esta situación mostró otra forma de revolución como los poetas de la escuela del patriotismo con partidarios como: Louis Joseph Janvier, Anténor Firmin, Demesvar Délorme y la Generación de la Ronda con Fernand Hibbert, Georges Sylvain también la escuela indígena con Jean Price Mars, Jacques Stephen Alexis, Roussan Camille, etc... que expresan su descontento derramando tinta. Describiendo o pintando la situación del país. Varios años en los que primero se concibió y luego nació la idea de darle al país su soberanía, su bicolor, su ejército, etc. no fue fácil y no continuó así. Haití necesita por el momento hombres de sueños, hombres que amen a su país, pero no la riqueza de este país, hombres que amen la felicidad de su país, pero no sus desgracias, hombres que tengan proyectos viables, pero que no sean especialistas en carnicerías que sólo les interesan sus bolsillos, más bien la felicidad de nuestros hombres bicolores que deben luchar contra la corrupción, contra el despilfarro, contra las manos invisibles de los extranjeros, contra esta forma de administración pública que sólo se dirige a un pequeño grupo de personas en el país en detrimento de la población, esta forma de inseguridad planificada por el estado, las llamadas burguesías, potencias económicas del exterior como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Brasil. q~ Haití en 1979 con plenos poderes. Se dice que Maître Fevry declaró: El sueño de Haití no puede apoyar ni aceptar soluciones improvisadas ~q. El sueño del haitiano siempre debe ser un esfuerzo de equipo. Un equipo de hombres de habilidad, visión, buena voluntad, reflexión y meditación. q~ Hombres que puedan anteponer sus intereses personales y privados a los intereses públicos. Hombres que quieren empezar de nuevo para alcanzar el sueño de Jean Jacques Dessalines y el de Henri Christophe, que apuntaron a que los haitianos no envidiarán a ningún otro país del mundo para que todos los haitianos puedan ser felices en su propio país , coreó el profesor Lesly Saint Roc Manigat.~q Nuestro querido Haití, que un día fue la perla de las Antillas, hoy ya no está presente. Por eso pedimos a todos los haitianos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, unamos nuestros brazos, nuestras fuerzas, nuestras voces y todo lo que podamos hacer para liberar nuestra querida patria Haití Chérie. ¡Cambiemos juntos nuestra realidad! Viva Haití, viva la libertad para el mundo entero.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.