contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianasJacmel Jazz Festival 2024
El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianas
Jacmel Jazz Festival 2024
  • April 23, 2024
  • | 1

El Jacmel Jazz Festival 2024, una celebración ecléctica de la música y la cultura haitianas

El Festival de Jazz de Jacmel, uno de los eventos culturales más esperados del año en Haití, regresa con fuerza en su octava edición. Organizado por la asociación cultural del mismo nombre, bajo la dirección de Richecard Cine, presidente fundador, el festival tendrá lugar el 30 de abril de 2024 en la pintoresca ciudad de Jacmel, conocida por su rico patrimonio artístico y cultural.

Resumen

Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024

Desde su creación en 2015, el Festival de Jazz de Jacmel se ha consolidado como un actor importante en el ámbito artístico, musical y cultural de Haití. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los jóvenes en estos ámbitos a través de capacitaciones, talleres, debates, mesas redondas, conferencias y muchas otras actividades. Cada año, el festival atrae a un público diverso, desde amantes del jazz hasta entusiastas de la música haitiana y gente curiosa que busca nuevos descubrimientos culturales.

Este año, el festival adquiere especial importancia ya que el país enfrenta desafíos financieros y de seguridad. A pesar de estos obstáculos, el equipo del festival trabajó con determinación para brindar una experiencia inolvidable a los participantes. Como señala Richecard Cine, presidente fundador del Festival de Jazz de Jacmel,

Nou rete kwè avèk yon demen miyò ki kapab atire touris nan peyi a Jan sa te ye nan premye ane yo, Jacmel Jazz Festival se yon opotinite pou touris yo dekouvri. box, akèy, sit racistik, plaj, kreyativite atistik e kiltirèl ki se richès vil Jacmel ki fè li se kapital Touristik Ayiti e vil kreyatif declarado por la UNESCO en 2014

, lo que demuestra la confianza y dedicación del equipo para llevar a cabo este festival todos esperando un futuro mejor para el país.

Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024Haïti : Jacmel Jazz Festival 2024

El festival tendrá lugar principalmente en la Alliance Française de Jacmel, un lugar emblemático que acogerá a artistas locales e internacionales. En el programa, una jornada especial el 30 de abril con programación excepcional y una Master Class virtual preliminar el 27 de abril. Los espectadores tendrán la oportunidad de descubrir una mezcla ecléctica de estilos musicales, desde el jazz tradicional hasta influencias haitianas contemporáneas.

El Jacmel Jazz Festival es mucho más que un evento musical. Es una plataforma educativa, social, turística y económica que contribuye al desarrollo general de Jacmel y la región circundante. Al reunir a artistas de renombre y grupos internacionales, el festival crea una sinergia única que celebra la diversidad cultural y artística. Las actividades paralelas, como recorridos por la ciudad, exposiciones de arte local y degustaciones de cocina haitiana, enriquecen la experiencia de los asistentes al festival.

Jacmel Jazz Festival 2024Jacmel Jazz Festival 2024

A pesar de los desafíos actuales, el festival sigue siendo optimista sobre su impacto positivo en el turismo en Haití. Además de descubrir la riqueza musical y cultural de la región, los turistas tendrán la oportunidad de visitar sitios turísticos, magníficas playas y vivir una auténtica experiencia en el corazón de Jacmel. Las asociaciones con hoteles locales también ofrecen paquetes especiales a los visitantes, fomentando un turismo responsable y sostenible.

El Festival de Jazz de Jacmel encarna la esperanza y la resiliencia de una juventud creativa y comprometida. Es un evento imperdible para todos los amantes de la música, la cultura y el arte haitianos, así como para los viajeros en busca de autenticidad y descubrimientos enriquecedores. Ya sea que sea un apasionado del jazz o simplemente tenga curiosidad por descubrir la escena artística haitiana, el Festival de Jazz de Jacmel promete una experiencia inmersiva e inolvidable.

Belle-Anse, un pueblo entre tradición, naturaleza y potencial turístico

Ubicado en el sureste de Haití, Belle-Anse es un destino que fascina por su belleza natural y su rica historia. Esta pequeña ciudad, todavía a menudo ignorada por las principales rutas turísticas, está llena de tesoros que merecen ser descubiertos. Sus playas salvajes, sus imponentes montañas y su patrimonio histórico único hacen de Belle-Anse una perla escondida, dispuesta a seducir a los viajeros en busca de autenticidad y tranquilidad. Belle-Anse, fundada en el siglo XVIII, aún conserva huellas de su pasado. Su historia, marcada por cambios de nombres y de identidad, es testigo de los cambios políticos y sociales que dieron origen a la región. Desde la época colonial hasta el nacimiento de la República, cada rincón de la ciudad cuenta una parte de la historia de Haití. Este rico pasado se combina con una vibrante vida cultural, donde las fiestas locales, como la celebración del Santo Patrón cada 10 de diciembre, ofrecen una visión auténtica de la vida de los lugareños. Los restos históricos esparcidos por la ciudad recuerdan no sólo la época de la colonización, sino también las luchas por la independencia. Estos testigos del pasado, combinados con una atmósfera tranquila y preservada, hacen de Belle-Anse un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan armoniosamente. Lo que distingue a Belle-Anse es, sin duda, su espectacular entorno natural. En definitiva, estas playas ante los desiertos invitan al relax. La playa de Lagan, bordeada de palmeras y aguas cristalinas, ofrece un entorno idílico para los entusiastas de la naturaleza, lejos de las multitudes de los destinos turísticos más frecuentes. La cercana bahía de Jacmel es un verdadero placer natural que promete momentos de calma y evasión. La ciudad también está rodeada de majestuosas montañas, ideales para quienes desean explorar los paisajes haitianos a pie, mientras descubren una biodiversidad única. Si los recursos naturales de Belle-Anse son ricos, también son frágiles, y la preservación de estos espacios sigue siendo una cuestión importante para el futuro de la región.

Compartir
Sobre el Autor
Faïly Anderson Trazil

    Estudiante de medicina, desarrollador de TI, diseñador UX/UI y editor web.
    Impulsado por una profunda pasión por la escritura y la innovación digital.

    Correo electrónico: failyandersontrazil@gmail.com

    Ver otros artículos de Faïly Anderson Trazil
    PIERRE-LOUIS Jeanno

    Bon travay

    April 25, 2024 - 08:14:46 AM
    Deja un comentario

    Publicado recientemente

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

    Lástima o obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo

    La palabra crisis conlleva una infinidad de significados. No hay intención de revelarlos todos esta tarde. Sin embargo, son necesarias algunas aclaraciones. Una niña cuyos padres no tienen suficiente dinero esta Navidad para comprarle una muñeca de La Sirenita Negra hace un berrinche y se encierra en su habitación sin tocar la comida del día. Un niño cuyo perro fue repentinamente envenenado por un vecino en venganza o baleado después de contraer rabia, perdiendo a un fiel amigo de la noche a la mañana, entra en crisis. En fin, una sociedad presa de todo tipo de cambios y cuyos líderes son cobardes, tal vez prolongados en una crisis profunda. En el primer caso, la joven se enfurruña para llamar la atención de sus padres y así sentirse apreciada por los niños de su edad en la escuela o en el barrio. Hoy en día, unos treinta minutos de negociaciones pueden ser suficientes para encontrar una solución duradera. En mi época, unos cuantos golpes fuertes de cinturón habrían puesto fin a este capricho. Pero la humanidad está evolucionando, dicen. En el segundo caso, este niño puede volver a sonreír al cabo de unas semanas. Necesita un poco de atención y, probablemente, otro perro. Como diría Stendhal, sólo la pasión triunfa sobre la pasión. En el último caso, esta sociedad dirigida por ineptos se ve sacudida hasta sus cimientos. Sus instituciones pueden desintegrarse una por una. Las fuerzas vivas se disuelven en poco tiempo. Esta situación crea un tsunami social que destruye toda la vida dentro de esta comunidad. De hecho, es una crisis. La crisis desde este punto de vista constituye una situación alarmante y desesperada en la existencia de una comunidad donde nada va bien. Allí reina el caos. La esencia misma de la vida desaparece. El individuo puede prevalecer sobre la comunidad. Cada uno intentando solucionar sus problemas sin preocuparse por los demás. El vecino más cercano queda relegado a años luz de distancia. ¿Cómo recurrir a la creación? ¿Cómo podemos seguir concebiendo la alteridad? ¿Cómo puede el artista absorber esta gran consternación colectiva como fuente de motivación? Estas son las preguntas que necesito responder. Un artista ve y siente lo que el común de los mortales ni siquiera puede imaginar en una vida de mil años. Crea para denunciar, cuando su conciencia de ser humano se rebela. Exalta a los héroes o a la patria según sus sentimientos. Canta sobre la belleza de una mujer irresistible, cautivadora o fea y resplandeciente. También puede utilizar la desolación circundante para dar sentido a la vida. Crear en la literatura como en las artes en general no depende de la situación. El acto de creación depende de las disposiciones del creador. Los acontecimientos paralizan a algunos y galvanizan a otros. Crear es un placer. Por tanto, cada uno disfruta según su fantasía. Escribir abre la puerta al cambio. El escritor mira el mundo de otra manera. Al insertarse en la realidad, la embellece, la mejora o la hace espantosa según el mensaje que pretende compartir. En definitiva, con él la vida nunca es estática. Escribir es meter el mundo en un frasco para explorar el universo. El artista reflexiona sobre su obra en cualquier clima. Oswald Durand quedó encantado de ver el hermoso cuerpo de Choucoune desde su observatorio secreto. A Musset, por otra parte, le dolía escribir sobre su noche de octubre. En cuanto a Dany Laferrière, en el exilio, describió los horrores de la dictadura duvalierista y el descuido de las jóvenes de su barrio en este mundo violento y peligroso. En definitiva, el escritor vive en una sociedad con valores que comparte o no. Condicionan su existencia o no tienen ninguna influencia sobre él. En muchos sentidos, el mundo que lo rodea le sirve de laboratorio. Allí lleva a cabo sus experimentos. Da una nueva mirada al mundo, desgastado, desilusionado, melancólico, violento, lleno de amargura según su estado de ánimo. Pitié es obra de un alma vieja aplastada bajo el peso de una existencia que sabe a ajenjo. El joven Mike Bernard Michel vive de expedientes y mentiras. Las manos de la vida caen sobre él con indescriptible violencia. La desgracia lo abraza día y noche. ¿Deberíamos entonces rendirnos? A Musset le gustaba decir: “el hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y nadie se conoce a sí mismo hasta que ha sufrido. » El artista debe producir bajo todos los cielos. Ésta es su vocación. Los incompetentes en el poder, los bandidos legales o de caminos, el alto costo de la vida, el desempleo, los desamor son todos temas que le preocupan. Si es cierto que un estómago hambriento no tiene oídos, lo cierto es que mantiene alerta al cerebro. Es más, lo estimula hasta el punto de crear obras atemporales. Sr. Mercy, tiene un futuro brillante por delante. Obra de Jean Rony Charles, el libro está disponible en Éditions Repérage.

    Publicado recientemente

    Historia

    Historia

    Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

    Belleza natural

    Belleza natural

    Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

    Herencia

    Herencia

    Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Cultura

    Cultura

    Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.