contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía localHaití
Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local
Haití
  • September 26, 2024
  • | 0

Producción de sal en Haití: conocimientos tradicionales en el corazón de la economía local

La producción de sal en Haití es un saber hacer ancestral que desempeña un papel esencial en la economía de las zonas costeras. Las regiones más reconocidas por su producción de sal son las Salines de Petite-Rivière de l’Artibonite, las costas de la Île de la Gonâve, las Salines de Port-au-Prince, así como determinadas zonas del norte y del sureste. Este proceso, que depende de la geografía natural y los recursos marítimos del país, continúa apoyando a las comunidades locales y al mismo tiempo proporciona un producto esencial a la economía haitiana.

Etapas de la producción de sal

La fabricación de sal en Haití sigue un proceso natural que aprovecha las propiedades del clima tropical y los recursos de agua salada. A continuación se detallan las diferentes etapas de esta producción:

1. Excavar estanques: El primer paso es cavar grandes hoyos, o estanques, en zonas costeras donde el acceso al agua de mar es fácil. Estas cuencas sirven como receptáculos para el agua de mar.

2. Cavar un canal: Luego se cava un canal para conectar estas piscinas con el mar. Este canal permite que el agua salada llegue a las piscinas, donde se dejará secar.

3. Dejar que el agua de mar se evapore: De este modo, el agua de mar se deja al sol durante varias semanas, expuesta al intenso calor tropical. Gracias a la evaporación, el agua se disipa poco a poco, dejando sólo depósitos de cristales de sal en el fondo de las piscinas.

4. Cosechar la sal: Una vez que el agua se haya evaporado por completo, los productores pueden recolectar los cristales de sal que se han formado. Este proceso es meticuloso y requiere tiempo para garantizar que todos los depósitos de sal se extraigan correctamente.

5. Limpieza de la sal: Para evitar que la sal se derrita durante el transporte, se lava con agua salada, lo que preserva su solidez y elimina las impurezas.

6. Producción de lotes múltiples: este proceso se puede repetir varias veces para garantizar una producción continua en cantidad suficiente.

7. Almacenamiento: Después de la cosecha, los lotes de sal se almacenan cuidadosamente en depósitos antes de distribuirlos a los mercados locales o enviarlos para exportación.

La importancia de la sal en la economía local

La producción de sal es más que una simple actividad artesanal en Haití. Es fundamental para el sustento de muchas familias que viven en las regiones costeras. Este sector económico apoya no sólo a los productores de sal, sino también a los mercados locales y regionales donde se comercializa este producto. La sal es un ingrediente esencial en la dieta haitiana, y se utiliza no sólo para condimentar platos, sino también para la conservación de alimentos en zonas donde el acceso a la electricidad para refrigeración es limitado.

Además de su importancia interna, la sal haitiana es también un producto de exportación, destinado principalmente a los países vecinos del Caribe. Así, la producción de sal contribuye no sólo a la autosuficiencia alimentaria del país, sino también al comercio internacional. Además, la preservación de este saber hacer tradicional permite mantener una actividad respetuosa con el medio ambiente, ya que depende principalmente de la energía solar para la evaporación del agua.

La producción de sal en Haití es una actividad antigua que sigue desempeñando un papel vital en la economía local. Utilizando técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación, este proceso ayuda a apoyar a las familias y dinamizar las comunidades costeras. Al permanecer fiel a sus métodos naturales, la producción de sal en Haití encarna una perfecta armonía entre la explotación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, siendo al mismo tiempo una valiosa fuente de ingresos para muchos haitianos.

Compartir
Sobre el Autor
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand unen fuerzas para lanzar RGGlow

Las figuras emblemáticas de la música y el cine haitianos, Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand, añaden un nuevo hilo a su arco con el lanzamiento de “RGGlow”, una marca de alta gama dedicada al cuidado de la piel. Esta colaboración única refleja su compromiso compartido con el empoderamiento femenino y la celebración de la belleza en toda su diversidad. Programado para su lanzamiento el 12 de diciembre de 2024, la gama “RGGlow” promete productos diseñados para nutrir, rejuvenecer e iluminar la piel. Diseñados con ingredientes de calidad, los productos “RGGlow” tienen como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las mujeres que buscan soluciones eficaces y elegantes para su rutina de belleza. El lanzamiento oficial se llevará a cabo durante un evento exclusivo en Blondedy Ferdinand Studio, de 5 p.m. Este evento reunirá a celebridades, profesionales de la belleza y fanáticos para celebrar esta iniciativa única. Este es un momento anticipado que marcará el inicio de un proyecto ambicioso e inspirador. Previamente, el 11 de diciembre a las 19 horas se transmitirá un directo exclusivo en todas las plataformas, que permitirá al público en general descubrir el detrás de escena de esta aventura emprendedora. Rutshelle Guillaume y Blondedy Ferdinand compartirán las inspiraciones detrás de RGGlow, al tiempo que revelarán algunos secretos sobre los productos que componen esta gama. Este proyecto representa mucho más que una simple marca de cosméticos. RGGlow se posiciona como un símbolo de unidad y determinación, llevado por dos figuras poderosas e influyentes. A través de esta colaboración, Rutshelle y Blondedy no sólo desean ofrecer productos de calidad, sino también transmitir un mensaje contundente: toda mujer merece sentirse bella, radiante y segura.

Haití: la historia de la primera nación negra libre del mundo

Haití, la perla de las Antillas, es una isla caribeña con una historia rica y compleja. Sin embargo, su estatus especial como primera nación negra libre del mundo le otorga un lugar único en los anales de la historia. Esta pequeña isla fue escenario de una extraordinaria revolución que desembocó en la independencia, marcando así el inicio de una nueva era para la comunidad negra y la abolición de la esclavitud. Profundicemos en la cautivadora historia del nacimiento de la primera república negra, Haití. b~La época colonial y la esclavitud~b La historia de Haití se remonta a la llegada de los europeos en el siglo XV, cuando Cristóbal Colón descubrió la isla. Los colonos europeos, principalmente españoles y franceses, introdujeron la esclavitud para explotar los recursos de la isla, incluidos el azúcar, el café y el algodón. La población indígena nativa americana fue diezmada, allanando el camino para la importación masiva de esclavos africanos. b~La Revolución Haitiana~b El 14 de agosto de 1791, los esclavos haitianos se levantaron contra sus opresores, lo que desató la Revolución haitiana. Bajo el liderazgo de figuras icónicas como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, los esclavos insurgentes infligieron derrotas a los ejércitos europeos, demostrando una feroz resistencia y una búsqueda desesperada de libertad. b~La Declaración de Independencia y la creación de la República de Haití~b El 1 de enero de 1804, Haití proclamó su independencia, convirtiéndose en la primera nación negra libre del mundo. Esta declaración histórica simbolizó el fin de la esclavitud y el triunfo de la voluntad de un pueblo decidido a vivir libre. La República de Haití nació entre lucha y sangre, afirmando su autonomía frente a las potencias coloniales. b~Desafíos posteriores a la independencia~b Sin embargo, la independencia no significó el fin de los desafíos para Haití. El país tuvo que enfrentar presiones externas, reparaciones impuestas por Francia a cambio del reconocimiento de su independencia, así como disturbios internos. A pesar de estos obstáculos, Haití se esforzó por construir una nación libre y soberana. La historia de Haití es la de una nación que superó innumerables desafíos para emerger como pionera de la libertad para la población negra. La Revolución Haitiana sigue siendo un ejemplo único de resistencia, coraje y determinación, y Haití continúa llevando la antorcha de la independencia en el mundo contemporáneo. El legado de esta pequeña isla caribeña todavía resuena hoy, recordando al mundo que la libertad es un derecho universal que se puede conquistar incluso en las circunstancias más difíciles.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.