contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

Sandra Dessalines, creando para testificar su libertadHaïti
Sandra Dessalines, creando para testificar su libertad
Haïti
  • April 03, 2025
  • | 0

Sandra Dessalines, creando para testificar su libertad

Sandra Dessalines es una pintora, escultora y artista visual haitiana autodidacta. Nació en Puerto Príncipe, pero creció en la comuna de Carrefour. Hoy en día, es una embajadora que da vida a la cultura haitiana a través de su arte en todo el mundo, especialmente en Francia, donde ha vivido durante más de una década.

Un recorrido honorable

Sandra Dessalines se formó como ingeniera agrónoma en la Universidad Quisqueya en Puerto Príncipe y continuó sus estudios en el INSA en Toulouse, Francia. Su entrada oficial al mundo del arte ocurrió después del devastador terremoto que asoló su Haití natal el 12 de enero de 2010. Este evento la empujó hacia el arte, permitiéndole alcanzar el nivel que ocupa hoy.

En términos de reconocimiento, Sandra Dessalines ya ha dejado su huella, con su estilo original, inspirado en su Haití natal, ganando cada vez más reconocimiento de los grandes organizadores de eventos en París. En octubre de 2024, incluso recibió el premio del público en Lmh Concept Eventos Arte y Diseño por su 10º aniversario en París. Este premio refleja perfectamente la originalidad de su obra y su capacidad para tocar los corazones de las personas a través de su creación.

HaïtiHaïti

Una artista apasionada

Sandra Dessalines se identifica como una narradora visual, expresándose a través de su obra para capturar la esencia de su identidad y sus raíces haitianas. "A través de mis lienzos e instalaciones, busco capturar la esencia de mi identidad, mis raíces haitianas y las historias que han formado a mi pueblo." Este enfoque artístico es una reflexión profunda sobre la memoria, la historia y las emociones, una forma de Sandra de existir plenamente en un mundo donde las voces de las mujeres, especialmente las mujeres negras, a menudo están marginadas. A través de su arte, Sandra demuestra que Haití aún tiene mucho que sorprender e inspirar al resto del mundo con su riqueza cultural.

HaïtiHaïti

Una presencia constante

Desde su niñez, el arte ha sido para Sandra un refugio y un medio de expresión, permitiéndole transcribir sus emociones sin barreras. Su camino artístico la condujo naturalmente hacia la escultura, un lenguaje universal. "La escultura se impuso como un lenguaje universal, un medio de expresión donde pude transcribir mis emociones, mis luchas y mis esperanzas sin barreras." Así, la escultura se convierte en un acto de resistencia, un testimonio y una celebración de su herencia haitiana, una forma de rendir homenaje a su historia y reclamar su libertad. Sin embargo, el camino no ha sido fácil para una mujer negra haitiana en un campo dominado por hombres. Sandra enfrenta obstáculos diarios, especialmente la mirada occidental que a menudo reduce el arte de las mujeres negras a una mera "estética exótica". "Ser mujer negra en el mundo del arte significa tener que probar constantemente tu legitimidad." Como haitiana, también lucha contra la marginación de su cultura, que a menudo se ve a través del prisma de los estereotipos reductores. Estos desafíos solo refuerzan su determinación de continuar su trabajo artístico con fuerza y convicción.

HaïtiHaïti

Una fuente de inspiración

Entre sus inspiraciones, Sandra menciona figuras como el escultor francés Rémy Trottereau, cuya resiliencia y compromiso personal la impresionaron especialmente. "Mi inspiración proviene de varias figuras, especialmente el escultor francés Rémy Trottereau por su resiliencia y su compromiso personal con su arte." También menciona la energía cruda de Marc Petit y la obra atemporal de Ousmane Saw, que supo traducir el alma del mundo negro. Estas influencias alimentan su trabajo y le permiten dar voz a sus profundas convicciones.

HaïtiHaïti

Instrumentos de trabajo

Los materiales que usa en sus creaciones también reflejan su identidad cultural. Sandra trabaja principalmente con óleo, pero no duda en experimentar con materiales mixtos, integrando telas, papeles y elementos orgánicos. "También me gusta experimentar con materiales mixtos, a veces integrando telas, papeles y elementos orgánicos que evocan la riqueza de la cultura haitiana." Esta búsqueda de materiales refleja el deseo de arraigar su arte en la realidad de su pueblo y cimentar su trabajo en los cimientos de su cultura.

HaïtiHaïti

Identidad e historia de Haití en el corazón de su arte

Las obras de la artista exploran temas poderosos relacionados con la historia de Haití, la identidad negra y la condición de las mujeres. Sandra también aborda temas como el exilio, la resiliencia y la espiritualidad del vudú, que es parte integral de la cultura haitiana. "Mi trabajo explora temas relacionados con la historia de Haití, la identidad negra, la memoria colectiva y la condición de las mujeres." Cada escultura se convierte en un fragmento de la historia, una invitación a reflexionar sobre nuestro pasado mientras imaginamos un futuro más justo. Como descendiente directa de Jean-Jacques Dessalines (padre de la nación haitiana), la historia de su país ocupa un lugar primordial en su proceso creativo. El legado de la revolución haitiana, llevado por su antepasado, es para ella una fuente de fuerza y responsabilidad artística. "Ser descendiente de Dessalines es llevar dentro de mí el legado de una revolucionaria, de un hombre que cambió el curso de la historia." Sandra siente el deber de mantener viva esa historia a través de su arte y recordar al mundo la dignidad y fortaleza del pueblo haitiano.

HaïtiHaïti

La situación actual de Haití y un mensaje de esperanza

La situación actual de Haití es para Sandra una fuente de dolor, pero también de esperanza. A pesar de la profunda crisis que atraviesa su país, ve a una juventud comprometida que se niega a someterse. "Haití atraviesa una crisis profunda, política y humanitaria, pero también veo una juventud erguida, artistas, intelectuales que se niegan a rendirse." A través de su arte, Sandra da testimonio de esta resiliencia y fuerza que caracterizan al pueblo haitiano.

Finalmente, para los jóvenes haitianos que sueñan con seguir sus pasos, Sandra les ofrece un mensaje de esperanza y determinación: "Les diría que nunca dejen que nadie les diga que su arte no tiene valor." Los anima a crear sin miedo, a contar su propia historia y a entender que el arte tiene el poder de cambiar mentalidades. Según Sandra, la libertad conquistada por los antepasados haitianos debe preservarse a través de la creación. "Nuestros ancestros conquistaron su libertad por la fuerza, ahora nos toca a nosotros preservarla a través de la creación." En cada obra que crea, Sandra Dessalines reivindica su libertad, la de ser una artista al servicio de su historia, su pueblo y sus profundas convicciones. Para ella, la escultura no es solo un acto de creación, sino un poderoso testimonio de la lucha y la resiliencia que caracterizan tan bien su tierra natal, Haití.

Compartir
Sobre el Autor
Moise Francois

Editor periodista, poeta y aprendiz de abogado.

Ver otros artículos de Moise Francois
Deja un comentario

Publicado recientemente

Un llamado a la concientización de los medios en línea para mejorar la imagen de Haití en Internet

Una simple búsqueda en Google de "Haití" le dejará con un sabor amargo, ya que en su mayoría descubrirá imágenes degradantes que no rinden homenaje a la belleza natural, la rica historia y la vibrante cultura de Haití. Esta realidad surge de una multitud de medios de comunicación en línea que, en su incesante búsqueda de visibilidad y ganancias, difunden imágenes que no reflejan la verdadera esencia de Haití. Es hora de desafiar esta tendencia y crear conciencia entre los medios Haïtianos en línea sobre el profundo impacto de sus elecciones editoriales en la imagen de su propio país. b~Las consecuencias de la difusión de imágenes degradantes:~b Compartir imágenes degradantes de Haití contribuye a perpetuar prejuicios y reforzar estereotipos negativos asociados con el país. Esto puede tener graves consecuencias para el turismo, la inversión extranjera e incluso el orgullo nacional de los Haïtianos. Además, crea una distorsión de la realidad, enmascarando los muchos aspectos positivos e inspiradores de Haití. b~Un llamado a la responsabilidad editorial:~b Es imperativo que los medios Haïtianos en línea asuman la responsabilidad editorial para garantizar que las imágenes e historias que transmiten reflejen la diversidad y riqueza de Haití. En lugar de centrarse sólo en los aspectos negativos, deberían resaltar los éxitos, las iniciativas positivas y las contribuciones excepcionales de los Haïtianos a la sociedad global. b~Promover una imagen equilibrada:~b La diversidad de Haití, tanto cultural como socialmente, merece ser celebrada. Los medios Haïtianos en línea tienen la oportunidad de desempeñar un papel clave en la promoción de una imagen más equilibrada del país destacando sus éxitos, sus innovaciones y su rica historia. Esto no sólo ayudará a educar al público mundial, sino que también inspirará orgullo y confianza en los propios Haïtianos. Es hora de que los medios Haïtianos en línea se den cuenta de su poder como formadores de opinión y contribuyan activamente a transformar la imagen de Haití. Al optar por compartir historias equilibradas y positivas, pueden desempeñar un papel vital en la construcción de una percepción más precisa y respetuosa de este extraordinario país. Es un llamado a la responsabilidad editorial, la sensibilidad y el orgullo nacional, para devolver a Haití el lugar que le corresponde en el escenario mundial.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Petit-Goave, Haití: ¡Descifrado del tercer fin de semana de rara!

Cada vez es más evidente que en Petit-Goave el espacio mediático está absorbido por la rivalidad entre Ratyèfè, triple campeón, y lambi gran lambi dlo, ex campeón. El pasado fin de semana volvió a ser una prueba irrefutable de la tensión mediática por estas dos bandas rivales. Con apariencia carnavalesca, la fan club de la primera vestía camiseta blanca, falda corta de color amarillo anaranjado, corbata morada, bota negra; el otro vestido con sombrero tradicional, jersey amarillo, pantalón rojo, tenis rojos o amarillos. Este matrimonio de colores con sabor a carnaval es la expresión de la diversidad cultural como decía La Fontaine en su libro de cuentos y cuentos "la diversidad es mi lema". Esta fórmula puede adaptarse bien a la rara. Si es cierto, en Léogane esta unión de colores existe desde hace siglos. No es menos cierto que fue así en Petit-Goave porque hubo que esperar el fuerte regreso de Ratyèfè en 2018 para ver a los clubes de fans de rara vestirse de manera diferente cada nuevo fin de semana. El pasado sábado más de uno esperaba un nuevo cara a cara entre Lambi gran dlo y Ratyèfè porque este último zarpó en dirección a la 2ª llanura y este último, en dirección al centro de la ciudad. Menos que en cualquier otra circunstancia, este duelo en la cima era evidente si para algunos comentarios era una oportunidad propicia para que Lambi se vengara de su rival respecto al fin de semana anterior porque había hecho el perfil aunque tenía ventaja porque. Era dos contra uno (Lambi, chenn tamarin vs Ratyèfè). Esta enorme ventaja no jugó a su favor porque las horas que habían pasado jugaron en su contra, como prueba de que se habían ido a dormir mientras ratyèfè se quedaba jugando al menos 30 rondas más. Sorprendentemente, pero no sorprendentemente, durante el encuentro tan esperado por menos de uno, en el Acul, no lejos de la iglesia de Saint Jean-Baptiste, Lambi había decidido no jugar más. Sin embargo, según las costumbres y trajes de la rara cuando hay dos bandas, el que deja de tocar primero, muestra debilidad y entrega. En consecuencia, el otro que se opone por decoro y buenas costumbres no tiene otra opción para hacer lo mismo. De ello se deduce que por enésima vez la gran formación de potencia (lambi grand dlo) no pudo vengarse de su rival. Muchos periodistas culturales que estuvieron presentes para presenciar este evento no se atrevieron a dar su impresión de la monstruosa actuación de Ratyèfè. Es el caso de Brignol, un comentario cultural que se preguntaba si Ratyèfè tenía el diablo en el cuerpo para que los más incrédulos quedaran en su sentimiento de alegría. El domingo por la noche, este monstruo de la animación volvió a dejar su huella en el arte de su saber hacer. Esto es lo que explica la casi unanimidad entre los periodistas culturales de Petit-Goâve al conceder el primer lugar a esta banda por su interpretación y su disciplina musical. Así, para este fin de semana según el círculo de periodistas culturales de Petit-Goave y con la aprobación de muchos otros comentarios culturales. Tenemos la siguiente clasificación: 1er Ratyèfè 2do Grape Kenèp 3er Orgueil de la jeunesse

¿Por qué visitar Haití? (7 razones)

Imagine un país donde la historia late en cada esquina, donde las playas de arena rivalizan con las mejores del Caribe y donde una cultura vibrante lo transporta a un torbellino de colores, sabores y ritmos cautivadores. ¡Bienvenidos a Haití, la perla de las Antillas! Haití, a menudo eclipsado por sus vecinos turísticos, esconde tesoros que esperan ser descubiertos por los viajeros. Este país, la primera república negra independiente del mundo, ofrece una experiencia de viaje única, lejos de los caminos trillados del turismo de masas. Desde la majestuosa Citadelle Laferrière que domina las montañas del norte hasta las aguas turquesas de Bassin Bleu cerca de Jacmel, pasando por los coloridos mercados de Puerto Príncipe, Haití es una tierra de sorprendentes contrastes. Es un país donde el arte brota en cada esquina, donde la espiritualidad vudú se codea con el catolicismo y donde la legendaria hospitalidad de sus habitantes te hará sentir como en casa. Si eres un aficionado a la historia, un amante de las playas paradisíacas, un gourmet en busca de nuevos sabores o simplemente tienes curiosidad por descubrir una cultura fascinante, Haití tiene algo único que ofrecerte. En este artículo, revelamos 7 razones irresistibles para hacer las maletas para Haití. Prepárate para un viaje que despertará tus sentidos, nutrirá tu espíritu y dejará una huella imborrable en tu corazón. ¡Descubra por qué Haití debería estar en la parte superior de su lista de destinos para explorar!

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.