contact@haitiwonderland.com+509 36184317

Descubra

Carro de compras

CAONABO, el primero en defender Haití
CAONABO, el primero en defender Haití
  • March 21, 2024
  • | 2

CAONABO, el primero en defender Haití

Todos conocemos la letra de esta canción: "Caonabo fut mis en prison à Isabella et quelques mois plus tard embarqué pour l’Espagne, il disparut en mer avec le bateau qui le portait..". ¿Pero conoces la historia de CAONABO, el primero en defender la isla?

Resumen

HaïtiHaïti

El 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón desembarcó en Môle Saint-Nicolas después de un largo y peligroso viaje en busca de nuevas tierras y de riquezas. A bordo de tres barcos, La Santa María, La Pinta y La Niña, acompañado de una tripulación de 120 hombres, Colón creyó haber llegado a las Indias navegando hacia Occidente, basando esta creencia en la teoría de la tierra redonda. Reclamó esta nueva tierra en nombre de España, erigiendo una cruz en la orilla y llamando "indios" a los habitantes del país.

Durante una breve exploración, Colón recogió numerosas muestras que atestiguan la sorprendente riqueza de la isla, notando incluso similitudes con España. Fue así como decidió bautizar a la isla con el nombre de Hispaniola (Pequeña España).

HaïtiHaïti

Los habitantes de la isla recibieron a los españoles con alegría y respeto. Colón entró en contacto con el jefe de Marien, Guacanagaric, quien fue el primero en hablar con él. Cuando La Santa María se hundió unos días después, Colón informó a Guacanagaric de la tragedia. Este último lo invitó a quedarse con él y Colón se acercó tanto a Guacanagaric que le concedió tierras en su territorio.

Colón construyó el Fuerte de la Natividad con los restos de La Santa María, colocando allí una guarnición de 39 hombres al mando de Diego de Arena, Pedro Gutiérrez y Rodríguez Escoredo. Les prohíbe maltratar a los indios o robarles su oro, ordenándoles que no abandonen Marien.

Después de establecer este puesto, Colón regresó a España. Salió de La Nativité el 4 de enero de 1493 y llegó el 3 de marzo. En medio de una multitud curiosa y entusiasta, impresionada por magníficas muestras de oro, plantas raras y aves, contó la historia de su sorprendente descubrimiento a Sus Majestades Fernando e Isabel. Como recompensa, Cristóbal Colón recibió el 28 de mayo de 1493 de manos de Sus Majestades cartas patentes que le nombraban Almirante del Océano, Virrey y Gobernador de todas las tierras descubiertas y por descubrir.

HaïtiHaïti

A pesar de las recomendaciones de Colón, los españoles estacionados en La Natividad comenzaron a maltratar a los pacíficos súbditos de Guacanagaric y a robarles su oro. Incluso organizaron expediciones a la región de Maguana, donde abundaba el oro, particularmente en la región del Cibao.

HaïtiHaïti

CAONABO, enterado de la innoble conducta de los extranjeros, juró vengarse de manera ejemplar. Se alió con Guarionex al frente de un gran ejército y una noche atacó La Natividad. La guarnición, sorprendida, fue masacrada y la fortaleza completamente destruida. Guacanagaric, a pesar de los malos tratos infligidos por los españoles a sus súbditos, acudió en su ayuda. Caonabo rápidamente lo derrotó, hiriéndolo en la cabeza y quemando su aldea.

CAONABO, el primero en defender Haití

Cuando Colón regresó a la costa de la isla, encontró sólo ruinas en el sitio de La Natividad y a Guacanagaric herido en la cabeza. El 7 de diciembre, Colón partió en busca de un lugar para construir una ciudad que albergara a los numerosos aventureros que lo habían seguido. Fundó la ciudad de Isabelle, la primera del Nuevo Mundo, en el norte de la isla, en 1494.

Colón obligó a los indios a pagarle tributos en especie, incluidos alimentos, algodón y oro en polvo. Ante esta opresión, Caonabo logró organizar una liga de caciques contra los españoles en ambos lados de la isla y se preparó para exterminar a los extranjeros. Caonabo sitió el Fuerte St. Thomas, manteniéndolo bajo asedio durante treinta días. La Magdalena también fue atacada por un grupo de indios, pero fueron rechazados provocando muchas bajas.

Haití: la historia de la primera nación negra libre del mundo

Haití, la perla de las Antillas, es una isla caribeña con una historia rica y compleja. Sin embargo, su estatus especial como primera nación negra libre del mundo le otorga un lugar único en los anales de la historia. Esta pequeña isla fue escenario de una extraordinaria revolución que desembocó en la independencia, marcando así el inicio de una nueva era para la comunidad negra y la abolición de la esclavitud. Profundicemos en la cautivadora historia del nacimiento de la primera república negra, Haití. b~La época colonial y la esclavitud~b La historia de Haití se remonta a la llegada de los europeos en el siglo XV, cuando Cristóbal Colón descubrió la isla. Los colonos europeos, principalmente españoles y franceses, introdujeron la esclavitud para explotar los recursos de la isla, incluidos el azúcar, el café y el algodón. La población indígena nativa americana fue diezmada, allanando el camino para la importación masiva de esclavos africanos. b~La Revolución Haitiana~b El 14 de agosto de 1791, los esclavos haitianos se levantaron contra sus opresores, lo que desató la Revolución haitiana. Bajo el liderazgo de figuras icónicas como Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, los esclavos insurgentes infligieron derrotas a los ejércitos europeos, demostrando una feroz resistencia y una búsqueda desesperada de libertad. b~La Declaración de Independencia y la creación de la República de Haití~b El 1 de enero de 1804, Haití proclamó su independencia, convirtiéndose en la primera nación negra libre del mundo. Esta declaración histórica simbolizó el fin de la esclavitud y el triunfo de la voluntad de un pueblo decidido a vivir libre. La República de Haití nació entre lucha y sangre, afirmando su autonomía frente a las potencias coloniales. b~Desafíos posteriores a la independencia~b Sin embargo, la independencia no significó el fin de los desafíos para Haití. El país tuvo que enfrentar presiones externas, reparaciones impuestas por Francia a cambio del reconocimiento de su independencia, así como disturbios internos. A pesar de estos obstáculos, Haití se esforzó por construir una nación libre y soberana. La historia de Haití es la de una nación que superó innumerables desafíos para emerger como pionera de la libertad para la población negra. La Revolución Haitiana sigue siendo un ejemplo único de resistencia, coraje y determinación, y Haití continúa llevando la antorcha de la independencia en el mundo contemporáneo. El legado de esta pequeña isla caribeña todavía resuena hoy, recordando al mundo que la libertad es un derecho universal que se puede conquistar incluso en las circunstancias más difíciles.

CaonaboCaonabo

Colón le tendió una trampa al cacique de Maguana, en la que cayó sin dificultad. Solicitó audiencia a Caonabo, quien accedió a reunirse con él. Utilizando engaños, Ojeda lo secuestró entre sus súbditos y lo llevó ante Isabella. En marzo de 1494, el prisionero zarpó hacia España pero falleció en un naufragio.

La historia de Caonabo y su lucha por la libertad de su pueblo sigue siendo un capítulo poco conocido en la historia de Haití. Aunque derrotado, su coraje y determinación para defender su tierra sigue siendo un ejemplo de resistencia frente a la opresión colonial. Encarna el feroz deseo de los pueblos indígenas de preservar su cultura e identidad frente a los invasores extranjeros. Así, recordar su historia es rendir homenaje a todos aquellos que lucharon por la libertad y la dignidad de su nación.

Compartir
Sobre el Autor
Appolon Guy Alain

Full Stack Developer, Créatif, expérimenté, passionné des nouvelles technologies et de l’art.

Ver otros artículos de Appolon Guy Alain
Anderson GEORGES

m renmen travay ou a anpil, kenbe la.

November 07, 2024 - 07:12:19 PM
Accilien

Se bel travay men ,en espanyol non
W dwe kontinye men ale nan orijin chak bagay yo ,avek yon kamara ki ka presante tout bagay nan orijin yo ok ok ok

Mwen felicite w, mwen swete w rejwen n ak paj sa ( lead motive Haitien sou youtube ok )

December 25, 2024 - 06:50:11 AM
Deja un comentario

Publicado recientemente

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todas nuestras actividades y novedades sobre Haití.

Haití: una mirada retrospectiva al primer fin de semana de Rara en Petit-Goave

La cultura haitiana es un verdadero tesoro, tejido a partir de la creatividad de sus artistas, su rico patrimonio y la diversidad de sus expresiones culturales. Entre estas joyas culturales, la rara se erige como un verdadero emblema nacional, que une a los haitianos a través de sus ritmos cautivadores y tradiciones centenarias. Durante el primer fin de semana de Rara, esta esencia misma de la cultura haitiana brilló intensamente, revelando una cohesión social palpable. A pesar de la ausencia de fuerzas del orden, en Petit-Goâve reinaba la tranquilidad, lo que demuestra la capacidad de los ciudadanos para reunirse en paz y convivencia. Sin embargo, la atención mediática se centró principalmente en el primer llano, dejando cierto desequilibrio en la cobertura de las fiestas. Ratyèfè, tres veces campeón vigente, volvió a cautivar con su talento y maestría artística, ofreciendo un espectáculo inigualable. Pero su rival, Lambi gran dlo, no se quedó atrás y mostró determinación para competir por el primer lugar. El evento también estuvo marcado por incidentes desafortunados que nos recordaron que a pesar de la belleza de la tradición, pueden surgir tensiones. Los enfrentamientos entre aficionados de diferentes grupos empañaron el ambiente festivo, poniendo de relieve la necesidad de una gestión cuidadosa de las celebraciones para evitar tales excesos. En el corazón de esta competición musical, donde cada grupo aspira al reconocimiento y a la victoria, emerge un complejo cuadro de rivalidades y alianzas. El tití Chenn, aunque en los primeros momentos parece dormido, da señales de despertar, dispuesto a alterar el orden establecido. El domingo por la noche, Lambi gran dlo honró la memoria de uno de sus fieles seguidores, mientras que Grap Kenèp fue escenario de violencia entre aficionados, recordando la fragilidad de la cohesión social cuando la pasión se desboca. En este torbellino de emoción y competencia, es crucial tener presente que es el periodista quien debe mirar los acontecimientos, y no al revés. Así elaboramos el primer ranking de este primer fin de semana: 1. Ratyèfè 2. Lambi grand dlo 3. Tamarindo Chenn Más allá de los resultados, es la preservación de la unidad y el respeto mutuo lo que debe permanecer en el centro de estas celebraciones, haciendo de la rara no sólo un festival musical, sino sobre todo un símbolo de la riqueza y la resistencia del pueblo haitiano.

Publicado recientemente

Historia

Historia

Primera nación negra en liberarse de la esclavitud y obtener la independencia de Francia en 1804 e influyó en otros movimientos de liberación en todo el mundo, inspirando luchas por la libertad y la igualdad.

Belleza natural

Belleza natural

Haití ha sido bendecido con espectaculares paisajes naturales, que incluyen playas de arena blanca, montañas y una rica biodiversidad.

Herencia

Herencia

Haití tiene un rico patrimonio histórico, que incluye sitios como la Citadelle Laferrière y el Palacio Sans-Souci, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura

Cultura

Haití tiene una cultura rica y diversa, influenciada por elementos africanos, europeos e indígenas. La música, la danza, el arte y la cocina haitianas se celebran en todo el mundo.