Dedikas 3.0: Nueva señal del amanecer en Puerto Príncipe
Dedikas es una iniciativa del joven slammer haitiano Jean Wood Jude, más conocido como el Poeta Silencioso. Este es un evento cultural que destaca la poesía y la música en el corazón de Puerto Príncipe. El evento tiene como objetivo brindar un espacio de expresión a los artistas jóvenes, en particular a aquellos que trabajan en la escena del slam haitiano.
Dedikas ya ha tenido lugar en dos ocasiones, y está prevista una tercera edición para el sábado 22 de diciembre de 2024, en el local del Soho, situado en Delmas 41, número 16, de 14.30 a 19.00 horas. Esta nueva edición es una continuación de las dos primeras, que tuvieron lugar respectivamente el 8 de octubre y el 20 de diciembre de 2023.
Artistas en el punto de mira
Para esta tercera edición, Dedikas promete a su público un encuentro con los artistas de slam más talentosos de la región metropolitana de Puerto Príncipe. La oportunidad perfecta para que estos jóvenes artistas ofrezcan una experiencia completa para los sentidos de los espectadores. En este evento ya está confirmada la presencia de Poète Silencieux, junto a Beven the Slameur, finalista de la última Copa del Mundo de Slam; Emmanuel Pacorme, Salvatorré; Steph la Salvaje; Slamander; y muchos más. Además del slam, están previstas actuaciones musicales y muchas otras sorpresas para dar la bienvenida a los participantes. En particular, un gran desafío al final del evento, donde los ganadores serán coronados con el título de "Pareja del Año" y recibirán numerosos premios.
Distinguidos invitados de honor
La 3ª edición de Dedikas 3.0 también contará con dos ilustres invitados de honor: el célebre periodista literario Dangelo Néard y Michel Joseph, excelente presentador de noticias de RTVC, apodado "Le Michel". Estas dos grandes figuras del periodismo haitiano, a pesar de su corta edad, ya son referentes en el entorno mediático del país. Honrarlos significa hacer visibles los modelos de éxito para todos los jóvenes que buscan inspiración. También es importante destacar que Michel Joseph es músico, emprendedor, modelo y embajador de marca. Dangelo Néard, por su parte, es una figura importante de la comunidad literaria haitiana. Dany Laferrière incluso lo describió, hace unos años, como el “guardián de la literatura haitiana”. Actualmente es director de la Biblioteca Nacional de Haití.
El motivo de tal evento.
Puerto Príncipe se ve duramente golpeado por olas de caos que afectan todos los aspectos de su vida. La ciudad, que alguna vez fue alegre, se ha convertido en una tierra lúgubre donde el sonido de las armas tiene prioridad sobre todo lo demás. Ante esta amarga observación, todo hombre consciente tiene el deber de reaccionar. Dedikas 3.0 es una respuesta poética a este clima de violencia. Una ciudad llena de niños que huyen de las balas es una ciudad enferma, hambrienta de poesía. El slam, una forma contemporánea de poesía, es una herramienta de expresión que puede sanar y defender la belleza frente a este clima de caos.
Feria del Libro de Puerto Príncipe: Triunfo del libro en la capital haitiana
La segunda edición de la Feria del Libro de Puerto Príncipe está prevista para el viernes 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Instituto Francés en Haití, de 9 a 15 horas. “Política, dictadura y literatura en Haití” es el tema elegido para esta segunda edición. “Elegimos este tema por los autores senior que deberían estar con nosotros en esta edición. Estos temas están muy presentes a través de sus obras”, nos dijo Emmanuel Pacorme, coordinador general de la organización detrás de la muestra.
En efecto, esta gran fiesta literaria, que se destina principalmente a los jóvenes autores, contará con la presencia de tres de los más grandes escritores haitianos contemporáneos, en referencia a los inmortales Marc Exavier, Évelyne Trouillot y Dédé Dorcely.
Un acto de resistencia
Dedikas 3.0 afirma que, a pesar de la omnipresencia del caos, la poesía sigue siendo un símbolo de resistencia en Puerto Príncipe. Y pretende ser una prueba de la resiliencia mostrada por el pueblo haitiano desde su acceso a la independencia. Estas personas, aunque puestas a prueba, siguen siendo resilientes. La poesía, símbolo de dulzura, paz y libertad, todavía encuentra su lugar en la ciudad. La vida, al contrario de lo que algunos piensan, seguirá creciendo gracias a nuestro esfuerzo. Es una manera de decir que nos corresponde a nosotros hacer sonreír a nuestra tierra, dando vida a cada parcela, para que cada rincón del país recupere su belleza y la esperanza que merece.